Author Archives: admin

Google crea un nuevo sistema para acortar sus propias URL

Una URL corta es útil en muchos sentidos. Son más sencillas de recordar, facilitan a los usuarios escribirlas y sobre todo ahorran espacios. A la hora de escribir o cortar y pegar una dirección, es mejor visualmente ver una URL corta que todo un párrafo de dirección. Con la llegada de Twitter y los servicios que limitan el número de caracteres las direcciones acortadas se han terminado por constituir como una auténtica obligación.

   Google es consciente de esta necesidad y en varias ocasiones ha recurrido a acortar sus direcciones. La compañía cuenta con su propio servicio para acortar direcciones, Goo.gl, uno de los más utilizados en la Red y parte de sus servicios, ya han introducido métodos para mostrar las URL más cortas. Un ejemplo es el de YouTube, servicio donde los usuarios pueden acceder al enlace para compartir de forma abreviada.

   El problema de acortar direcciones es la seguridad. En muchas ocasiones, los ‘hackers’ se valen de direcciones acortadas para distribuir malware. Por norma general, en este tipo de direcciones no se lee el nombre completo de la web, por lo que hacer click, en muchas ocasiones es un auténtico acto de fe.

   “Cuanto más corta sea una URL, más fácil es para compartir y recordar. La desventaja es, a menudo, que no se puede saber a qué sitio web va a ser redireccionado”, explica la compañía en su blog oficial.  

   Google quiere acortar sus propias direcciones y garantizar la seguridad de las mismas, de forma que los usuarios sepan que al hacer click están accediendo a un servicio oficial de Google y no a una página desconocido. Para conseguir este objetivo, Google ha informado que introducirá un sistema para acortar URLs que se identificará por empezar por g.co. Cuando los usuarios reciban mensajes de Google con enlaces que comiencen por g.co, pueden estar seguros de que se trata de información de un servicio oficial de la compañía.

   “Nosotros sólo vamos a usar g.co para enviarle a páginas web que son propiedad de Google, y sólo se pueden crear accesos directos g.co con ese objetivo. Eso significa que usted puede visitar un acceso directo g.co seguro de que siempre terminan en una página de un producto o servicio de Google”, confirma Google en su comunicado.

   El nuevo sistema público de acortador de direcciones de Google, Goo.gl, seguirá funcionando para que los usuarios puedan introducir sus URL. El sistema g.co por el contrario será de uso exclusivo para la compañía y en los próximos días se podrá comenzar a ver en servicios como Twitter, donde la compañía suele enlazar sus ‘tuits’ a informaciones en sus blogs.

El precio de los hoteles costeros aumenta un 58% en julio

Concretamente, Salou y Gandía son las localidades con los mayores incrementos de precios este mes, un 58% y un 52%, respectivamente. Así, pasar la noche en la urbe catalana cuesta de media 158 euros, mientras que hacerlo en la ciudad valenciana tiene un coste de 125 euros.

Por detrás, Almuñécar, que sube un 43% (134 euros de media); Marbella, un 35% (201 euros); Torremolinos, un 27% (108 euros); Sitges, un 25% (147 euros), y Benidorm, donde dormir es un 19% más caro, hasta los 130 euros de media.

Las islas también registran grandes incrementos en las tarifas hoteleras con respecto al mes anterior.

En el caso de Islas Baleares, la subida es del 32%, desde 97 euros hasta 128 euros. Respecto a Islas Canarias, los precios son un 17% más caros en julio que en junio, ascendiendo desde los 71 euros hasta los 83 euros.

En cuanto a las comunidades de la cornisa cantábrica, Cantabria es la región que más aumenta sus precios de hotel respecto a junio, en un 37%, desde 81 euros a 111 euros.

El resto también registra subidas, aunque más moderadas. Pasar una noche en un hotel del País Vasco o de Asturias cuesta un 12% más que el mes anterior, y en uno de Galicia, un 11% más.

Muchas de las capitales de provincia, las cuales atraen a un mayor número de turistas en otras épocas del año, sufren importantes descensos en el precio medio de sus hoteles.

Sevilla y Valencia acusan las mayores bajadas, de un 23%; seguidas de Madrid, con una caída del 18%; Granada, con un 17%; Salamanca, con un 13% y Toledo, con un 12%. Tres ciudades rompen esta tendencia a la baja en las ciudades.

Los hoteles de Pamplona, inmersa en las celebraciones de San Fermín, elevan un 62% de media los precios, desde 88 euros a 143 euros, siendo, además, la capital que más encarece las tarifas.

Lo mismo ocurre con Santander, donde el Santander Music Festival sube la media de los precios un 48%, y con San Sebastián, donde la celebración del Festival de Jazz hace que los precios hoteleros asciendan un 31%.

La fuerte subida de precios en San Sebastián, Pamplona y Santander, convierte a los hoteles de estas tres ciudades en los más caros de entre las capitales provinciales del país.

Una noche en un hotel de la capital donostiarra cuesta 177 euros, en uno de la capital navarra, 143 euros, y en uno de la ciudad cantábrica, 142 euros. Superan, así, a otras ciudades que habitualmente registran las medias más altas, como Palma de Mallorca, donde este mes alojarse cuesta 130 euros, y Barcelona, con un precio medio de 127 euros.

Por contra, las ciudades donde más barato resulta hospedarse en un hotel este mes son Murcia y Zaragoza, donde la noche cuesta de media 58 euros, tres veces menos que en la ciudad con los mayores precios. Tras ellas, se encuentran Granada, con una media de 63 euros; Córdoba y Valladolid, con 66 euros, y Cáceres, con 67 euros.

Las escuelas infantiles son para el verano

Llega la estación veraniega y se acaba el curso escolar. Los niños están en casa todo el día, sin nada que hacer… Si son padres y trabajan (crucen los dedos), no desesperen, que para conciliar vida familiar y laboral durante el estío se puede recurrir a un refrescante invento pedagógico: las escuelas de verano. Las hay en casi todos los pueblos de la provincia y con precios por lo general asequibles, para niños desde los tres años a los 16 y organizadas para entretener y educar a los más pequeños.

Estas escuelas veraniegas, en las que el agua es elemento fundamental en muchos casos, se convierten en una opción clave para miles de familias sevillanas. Los horarios también son flexibles, suelen ser de 10 de la mañana a dos de la tarde, aunque con ampliaciones en muchos casos gracias a aulas matinales desde las 7:30 horas y servicio de comedor hasta las tres.

Julio y agosto son los meses más comunes, pero hay proyectos que comenzaron al finalizar las clases y que se alargan hasta la primera quincena de septiembre. Si tiene que trabajar y no sabe dónde colocar a sus pequeños, o prefiere que pasen estos días entre actividades educativas y puro entretenimiento, todavía está a tiempo.

Una de las ofertas más completas de la provincia la ofrece Alcalá de Guadaíra. En la Universidad Popular, por ejemplo, hay espacio para los niños con actividades infantiles de dibujo y pintura e iniciación a la música o al movimiento (ritmos y danza), entre otros, a lo que hay que unir la apertura de la piscina de San Juan. Dentro del programa Alcalá Verano 2011 se encuentra la oferta pedagógica Un verano para disfrutar (de 3 a 12 años) en el centro cívico Silos Zacatín, en el que por poco más de 100 euros al mes los pequeños pueden disfrutar de talleres socioeducativos, creativos y artísticos, juegos, bailes, teatro, animación a la lectura, medio ambiente, naturaleza y excursiones.

En otras localidades se opta por un tema en cada curso veraniego. En Camas, la escuela se llama este año El bosque encantado , donde los alumnos podrán explorar la fauna, flora y diversos seres mágicos que lo habitan. Desarrollado en colaboración entre el consistorio y la empresa Grupo Educativo, pretende potenciar en los menores el desarrollo de las habilidades sociales y modelos adecuados de convivencia y contribuir a su desarrollo personal. Participar casi todo el verano cuesta 200 euros, y 15 días, poco menos de 50.

Cangiaventura es el nombre de la escuela de verano de Coria del Río, para niños de 4 a 12 años, con precios que oscilan desde los 72 euros la quincena (del 1 de julio al 15 de agosto) a 165 el curso completo con natación. Tiene actividades como cuentacuentos, baile, tenis de mesa, ajedrez, béisbol, pádel, baloncesto, fútbol, waterpolo, fiestas de disfraces… En la mayoría de pueblos de la provincia, como Benacazón, Morón de la Frontera, Castilleja de la Cuesta, La Rinconada, Carmona o Bormujos, existe esta opción. En casi todos los casos son actividades impulsadas por los ayuntamientos, pero existen proyectos privados, de asociaciones o empresas educativas que prestan estos servicios vacacionales, como la asociación cultural Ateneo Andaluz en Dos Hermanas o la Escuela del Agua en Gelves. Y está Marinaleda. El municipio de la Sierra Sur, tan singular en tantas ocasiones, ofrece de manera gratuita la escuela de verano. Se desarrolla en la piscina municipal para unos 60 niños y cuenta con monitores especializados y la colaboración de padres y madres a los que se les informa de las ventajas de participar, no sólo por la posibilidad de conciliar vida familiar y laboral, sino por la aportación educativa que reciben los pequeños.

Lissavetzky presenta 100 propuestas para crear empleo en Madrid

Madrid, (EUROPA PRESS).- El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha presentado este jueves en el Pleno monográfico sobre empleo un documento con hasta un centenar de propuestas, que hacen especial hincapié en los nuevos yacimientos (el empleo verde y el asistencial) y por el equilibrio territorial.

Lissavetzky ha sido el primero en abrir el turno de intervención en la Casa de la Villa al ser su grupo el que propuso esta sesión. Allí ha asegurado que son grandes las diferencias entre distritos y barrios ya que el desempleo se ceba especialmente en siete distritos del sureste, precisamente los puntos de la capital con menor renta per cápita. Así, son más de 10 puntos los que separan la tasa de paro que se registra en distritos como Chamartín y Puente de Vallecas.

El socialista ha defendido la puesta en marcha de actuaciones específicas por distritos para avanzar en el reequilibrio territorial, una iniciativa que se encuentra en el documento de cien puntos presentado este jueves en la Casa de la Villa.

Éste se divide en grandes áreas como la reforma de los servicios municipales de empleo, la mejora de la colaboración institucional, el impulso de los nuevos yacimientos de empleo, medidas de apoyo a los jóvenes, planes de apoyo a la inserción de la mujer y de aquellos sectores con más dificultades, respaldo a las empresas, a los emprendedores, al comercio o a la innovación.

Jaime Lissavetzky ha defendido que el de hoy no puede ser un debate estéril dada la importancia del tema, que cree que debe estar más allá de “rifirrafes” puntuales. En la Casa de la Villa ha defendido un gran Pacto de la Villa –una de sus principales promesas en su campaña electoral– para apoyar asimismo la transaccional acordada con el PP, con la que se apuesta conjuntamente por el empleo con el horizonte puesto en el año 2020.

Sus herramientas serán el Consejo Local para el Desarrollo Económico y el Empleo de Madrid, que cuenta con representación del Gobierno de la ciudad, CEIM y las grandes centrales sindicales. También se modificará el Consejo Director de la Ciudad adecuándolo a las necesidades actuales.

Por otro lado, Lissavetzky ha defendido un nuevo modelo económico y apostar por sectores estratégicos aprovechando las “condiciones de notoriedad (por ser la capital), las infraestructuras básicas y los recursos humanos para superar la crisis”. “Pero hay que avanzar más en esa sociedad del talento y de la innovación, debemos saber empujar entre todos, fomentar el liderazgo para, como dicen los cursis, elaborar sinergias”.

Asimismo, el socialista ha defendido la creación de empleo estable y con igualdad de oportunidades, algo que se consigue a través de la formación. No ha querido intervenir su intervención sin reclamar la necesidad de conseguir “más rentabilidad en las convocatorias (de ayuda) europeas”.

Popuestas socialistas

En cuanto a sus propuestas, Lissavetzky ha abogado por la reforma de los servicios municipales de empleo creando un servicio de intermediación público y un protocolo de contacto permanente entre las oficinas de zona y los empresarios además de reorientar las acciones de la Agencia para el Empleo hacia los sectores emergentes.

Los socialistas abogan por unificar la Agencia para el Empleo con Madrid Emprende, procurar a los parados el acceso a una oferta formativa adecuada a su perfil profesional en tres meses y potenciar las escuelas taller.

Desde el PSOE creen que se deberían coordinar las oficinas municipales de empleo con el servicio regional extendiendo esta cooperación a los servicios de otras comunidades para promover la movilidad laboral y poner en marcha, en colaboración con el Gobierno regional, una feria anual por el empleo, celebrada dos veces al año, una para el público en general y otra para menores de 30 años.

A su vez, los socialistas defienden que se exija en los pliegos de condiciones la subrogación del personal de la empresa contratista anterior por parte de la siguiente sociedad, incluir en los concursos una puntuación extra por creación de nuevos puestos y la introducción de cláusulas sociales relacionadas con el compromiso de contratación a jóvenes y colectivos desfavorecidos.

Extender la actual red de viveros de empresas, elaborar un plan urbanístico de ordenación comercial, remodelar los ejes comerciales, apostar por la Administración digital, crear un abono de transporte para las personas con ingresos inferiores una vez inferiores al IPREM, moratorias en el pago de tasas e impuestos municipales para los desempleados y obras de mejora en polígonos industriales son otras de las propuestas lanzadas por el Grupo Socialista.

El Club NH Sostenible celebra su III Congreso Anual

Mariano Pérez Claver ha subrayado que la apuesta de NH Hoteles por la sostenibilidad queda reflejada en la consolidación de este Club de proveedores con los que la cadena hotelera lleva trabajando desde 2008. La implantación de medidas sostenibles en NH Hoteles ha permitido que se cumplan con antelación tres de los cuatro objetivos fijados en el Plan Medioambiental 2008-2012 de la Compañía, en lo que respecta a ahorro hídrico, reducción de emisiones de CO2 y de generación de residuos.

El Plan Medioambiental 2008-2012 de NH Hoteles establecía para el próximo ejercicio una reducción del 20% en los consumos de energía y agua, emisiones de CO2 y producción de residuos. Esta cifra ya se ha superado en casi todos estos aspectos- consumo de agua (28,20%), emisiones de CO2 (31,03%) y generación de residuos (26,83%)- mientras que en el ahorro energético (15,83%) se están llevando a cabo las medidas necesarias para alcanzarla a final de este ejercicio.

OTIS: Ascensores líderes en sostenibilidad

Como ejemplo de los proyectos aportados por los miembros del Club NH Sostenible a la cadena hotelera, Pedro Sainz de Baranda, Director General de Zardoya Otis y Presidente de Otis para Europa del Sur y el Área Mediterránea, ha explicado las ventajas en eficiencia que tendrán las nuevas tecnologías de Otis que NH Hoteles implantará en el futuro.

Los ascensores de Otis Gen2 incorporan un sistema de tracción exclusivo que reduce el consumo energético, disminuye el desgaste y consigue un funcionamiento más silencioso. Si este sistema se combina con el dispositivo ReGen drive, se obtienen ahorros de hasta un 75% con respecto a ascensores convencionales. Estas dos tecnologías consiguen que cuando la cabina del ascensor lleva pasajeros, baje por efecto de la gravedad, y el motor, en lugar de consumir energía, la produzca igual que si fuese una dinamo. Lo mismo ocurre cuando la cabina sube vacía; el contrapeso baja por efecto de la gravedad y el motor genera energía. Dicha energía es aprovechable, ya que se devuelve a la red eléctrica del edificio, donde puede ser utilizada por otros componentes eléctricos.

El apagado automático de luz en cabina cuando el ascensor no se está utilizando, la iluminación por leds o el cableado libre de halógenos también contribuyen a crear el ascensor líder en sostenibilidad.

Aislamientos de corcho, alfombras ecológicas y minibares sostenibles: casos de éxito 2010

La III reunión del Club NH Sostenible también ha servido como foro de debate de las iniciativas más exitosas del año 2010. Entre ellas, han suscitado un especial interés el proyecto Cork2Cork, desarrollado en colaboración con Amorim, la instalación de los minibares sostenibles de Indel B, y las moquetas ecológicas de Desso.

Bajo el lema Cork2Cork,  NH Hoteles ha implantado un sistema de recogida de los tapones de las botellas que se descorchan en las instalaciones de la Compañía. El proyecto se realiza conjuntamente con Amorim, empresa líder mundial de revestimientos y producción de corcho.

De esta manera, se puede aprovechar este material, para que, una vez recuperado y reprocesado, se reutilice para elaborar revestimientos y potentes aislamientos que reducen las necesidades de climatización artificial de los inmuebles. Con la recuperación anual de este material que la cadena prevé recoger, se calcula que se pueden producir aproximadamente dos plantas de hoteles nuevos o reformados. Asimismo, este corcho reciclado puede emplearse en la fabricación de numerosos productos, desde aplicaciones para la industria aeronáutica, moda o mobiliario ecológico.

En 2007, Indel B fue elegida por NH Hoteles como su proveedor en exclusiva de los minibares “K Plus”, un electrodoméstico que incluye una tecnología que le ha convertido como el único homologado con la distinción A+ de ahorro energético. Desde ese momento y hasta la actualidad, Indel B ha instalado minibares en 52.766 habitaciones de NH Hoteles en toda Europa.

Hasta el momento, con la incorporación de estos electrodomésticos se ha registrado un 70% de ahorro energético (9.437 mhw) con respecto a otros modelos de minibar. Si esta reducción en el consumo de energía se traslada a emisiones de CO2, se puede afirmar que durante los 3 últimos años, solamente con la utilización de este minibar, NH Hoteles ha evitado la emisión de 2.818 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por otro lado, Stef Kranendijk, Director General de Desso, ha explicado cómo el diseño y los materiales de las alfombras puede contribuir al confort y la salud de los huéspedes de NH Hoteles. Con los productos de Desso, la Compañía asegura que la concentración de polvo en el aire es 4 veces menor que en aquellos lugares donde hay instalada una alfombra tradicional. Asimismo, Desso asegura que los componentes de sus alfombras son naturales y reciclables, por lo que pueden ser utilizados para la creación de nuevos productos una vez acabada su vida útil.

Nhow Milán, el hotel de la moda y el arte

El III Congreso Anual del Club NH Sostenible ha tenido lugar en el hotel Nhow Milán, una instalación que representa a la perfección la mezcla del glamour italiano, el diseño y la elegancia. Ubicado en la zona de “Tortona & Navigli”- el distrito “fashion” de la ciudad-  se ha convertido en un referente de la ciudad de la moda, gracias a los espacios creados por el diseñador italiano Matteo Thun y el arquitecto Daniele Beretta.

La Costa Blanca alcanzará el lleno total en julio y agosto

Más turistas que el año pasado, aunque con menor capacidad de gasto, debido a la crisis económica. Todas las previsiones indican que la planta hotelera de la Comunidad Valenciana rozará el lleno total durante los meses de julio y agosto, mejorando incluso los resultados del año pasado.

El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antoni Mayor, explicó a ABC que «las ventas de última hora están funcionando muy bien. Tenemos prácticamente todas las plazas ocupadas a tres semanas vista, aunque todavía quedan por vender en torno a un 20% para la última semana de julio».

La crisis ha hecho que el mercado nacional demore aún más que otros años la contratación de sus vacaciones. Pero al mismo tiempo, ha disuadido a muchas familias de viajar al extranjero. Éstas han optado por un destino más cercano, como la Costa Blanca. En cuanto al mercado británico, las reservas han crecido un 15% respecto al verano pasado. Las revueltas árabes y la inestabilidad en el norte de Africa han favorecido a la Comunidad Valenciana, en detrimento de otros destinos como Túnez o Siria, indicó Antoni Mayor.

Mercados emergentes

Pero los hoteleros de la Costa Blanca también tienen puesta la vista en mercados emergentes como el ruso, que este verano crece un 30%, con un gran potencial de futuro.

Aunque países como Alemania ya están saliendo con vigor de la crisis, Mayor constató que la mayoría de los turistas llegan a la Comunidad «con menor capacidad de gasto que otros años». No obstante, animó a los empresarios del sector a no rebajar precios, ya que el actual nivel de las reservas augura «magníficas» cifras de ocupación para todo el verano.

Por su parte, la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) espera que los alojamientos de la capital registren una ocupación del 72,4% durante el mes de julio, mientras que oscilará entre el 75% y el 78% en municipios costeros como Playa de San Juan, El Campello o Jávea. Durante el pasado mes de junio, los hoteles de la capital han tenido una ocupación media del 71,1%, similar a la del año pasado, mientras que en Jávea y Muchamiel ha crecido hasta en 7 puntos.

APHA ha constatado que el auge de las líneas de bajo coste está produciendo cambios en los hábitos de los consumidores: estas compañías captan un turista con un perfil más joven, que gasta menos pero realiza un mayor número de viajes al año. Algo que contribuye a mejorar las cifras de ocupación durante los puentes y escapadas de fin de semana.

Convocatoria de plazas para el Cuerpo de Auxiliares de Enfermería de Castilla y León

 

Aprobadas las Ofertas de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para los años 2009, 2010 y 2011 mediante el Decreto 22/2009, de 26 de marzo («B.O.C. y L.» n.º 62, de 1 de abril de 2009), el Decreto 17/2010, de 15 de abril («B.O.C. y L.» n.º 75, de 21 de abril de 2010) y el Decreto 14/2011, de 24 de marzo, modificado por el Decreto 21/2011, de 26 de mayo («B.O.C. y L.» n.º 102 de 27 de mayo de 2011), respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud («B.O.E.» n.º 301, de 17 de diciembre de 2003), en la Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León («B.O.C. y L.» 14 de marzo de 2007) y en el Decreto 8/2011, de 24 de febrero («B.O.C. y L.» n.º 42, de 2 de marzo de 2011), por el que se aprueba el Reglamento de Selección y determinadas formas de provisión de plazas y puestos de trabajo de personal estatutario en centros e instituciones sanitarias dependientes de la Gerencia Regional de Salud, con el fin de atender las necesidades de personal de este servicio de salud, el Consejero de Sanidad, en uso de las competencias atribuidas

ACUERDA:

Convocar proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, a través del sistema de concurso-oposición, a plazas de la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León, con sujeción a las siguientes.

Información Completa: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2011/07/01/pdf/BOCYL-D-01072011-36.pdf

El paro bajó, por tercer mes consecutivo, en 1.783 personas en junio

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España el desempleo disminuyó en junio en 67.858 personas, un 1,62 por ciento, lo que situó la cifra global de parados en 4.121.801 personas.

El paro disminuyó de forma más acusada en Andalucía en el colectivo sin empleo anterior (2.196) y en el sector de la construcción (1.113).

También se redujo, aunque en menor medida, en la industria (666) y en los servicios (395), mientras que subió en el sector agrícola (2.587) por el fin de la campaña de la fresa y por la crisis del pepino, que ha afectado principalmente a la provincia de Almería.

En términos interanuales, el paro aumentó en Andalucía en 43.130 personas, con un incremento del 4,97 %, mientras que en España subió en 139.433 desempleados, un 3,5 %.

Por sexos, el paro bajó en Andalucía respecto a mayo un 0,71 % en los hombres y subió un 0,3 % en las mujeres.

Por edades, Andalucía registró en junio el mayor descenso en los jóvenes menores de 25 años, con un 2,77 %; en el colectivo de entre 25 y 44 años se redujo en un 0,59 %, mientras que creció un 1,26 % en los mayores de 45.

El paro bajó en cuatro provincias andaluzas: Cádiz (-1,83 %), Málaga (-1,67 %), Granada (-0,34 %), y Jaén (-0,08 %).

En cambio, subió en las provincias de Huelva (3,94 %), Almería (1,75 %), Córdoba (1,73 %), y Sevilla (0,04 %).

El dato andaluz es el mejor registro desde noviembre de 2007, cuando se cifró el aumento interanual en un 3,62 %.

También se ha conseguido la mayor bajada del paro en términos absolutos durante un mes de junio de los últimos diez años (en 2001 se produjo un descenso de 8.891 parados en ese mes), ha destacado la Junta en un comunicado.

El número de contratos se elevó en junio a 284.228, que son 11,705 menos que en el mes anterior, y de ellos 11.613 son indefinidos, 156 más que en mayo.

El consejero andaluz de Empleo, Manuel Recio, ha asegurado que la intensidad de los descensos de las cifras de desempleo en el último trimestre “permitirán cerrar este año con creación neta de empleo” en Andalucía.

Sin embargo, los sindicatos han acusado a los empresarios hosteleros de fraude en la contratación de trabajadores y de situarlos en unas condiciones de “pseudoesclavitud” aprovechándose de la necesidad que tienen de encontrar un empleo.

“Cómo pueden estar los hoteles y la hostelería como están -de ocupación- y que no aumente el numero de trabajadores en el sector” en junio, se ha preguntado Pastrana, quien ha respondido que los datos -en el sector servicios sólo bajó en 395 personas- reflejan que hay fraude en la contratación y que cada día es “más fácil ser trabajador pseudoesclavo” en Andalucía.

Para la Confederación de Empresarios de Andalucía, “el ritmo en el descenso del paro es muy lento” como para pensar en una recuperación de nuestro mercado laboral.

El PP ha considerado que la bajada del paro no se puede considerar un dato positivo porque no cuenta a los parados en cursos de formación, y ha señalado que el PSOE se está mostrando “incompatible con la solución a la crisis económica”.

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas ha mostrado su “preocupación” por el pequeño descenso del 0,2 % del desempleo en plena campaña turística, según ha informado IU en un comunicado.

La secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, ha destacado que el paro encadena tres meses consecutivos de bajada y ha vaticinado que el balance general del año será positivo.

Los hoteles españoles contratarán este verano a 60.000 empleados más

El verano se presenta con muy buenas perspectivas para el turismo, la principal industria malagueña, algo que se espera que se deje sentir también en el mercado laboral. Así, las plantillas de los hoteles engordarán en estos próximos meses gracias a la buena marcha general del sector del turismo, que hasta mayo acumula ya aumentos del 7,3% en las llegadas de visitantes extranjeros y del 8% en el gasto total realizado por estos viajeros. El presidente de la Confederación Española de Hoteles (Cehat), Juan Molas, estimó ayer que el sector hotelero contratará este verano a sesenta mil personas más que en 2010 para hacer frente a la buena marcha del negocio.
Cehat calcula que esta temporada estival, de junio a septiembre, los hoteles españoles darán ocupación a 290.000 personas, un 26% más que los 230.000 empleados con que contaban en el mismo período del año pasado. El sector afronta la campaña con «optimismo moderado» y mantiene su previsión de aumento de las llegadas de turistas del 4% para el conjunto de 2011.
Tras esas mejores perspectivas están la recuperación en los principales mercados europeos -sobre todo el británico y el francés, pues el alemán no acaba de despegar- y un importante incremento, que la patronal cifra en el 35%, en la previsión de llegadas de turistas rusos, que cada vez más se están decantando por los destinos españoles.
La patronal atribuye esta mejora general del turismo a la recuperación económica de los países del entorno europeo, a la bajada del precio del petróleo y a las revueltas en el norte de África y el Mediterráneo, que habrían desviado hacia España a miles de potenciales visitantes de destinos que ahora se perciben como inseguros.
Molas expresó, no obstante, su «preocupación» ante la situación de la demanda nacional, que considera «muy debilitada» por la crisis económica y de la que depende el cincuenta por ciento del negocio hotelero en algunos destinos.
Atonía del mercado interior
Pese a la atonía del mercado interior, Cehat espera que el tirón del turismo extranjero dispare este verano el conjunto de las pernoctaciones hasta crecer en un 18,8% interanual, con una estancia media de 7,35 días. El sector turístico español en su conjunto aspira a colgar el cartel de completo en zonas como Canarias, la Costa del Sol, Baleares y el Levante. Por ello, Juan Molas avisa a los turistas españoles de que este año quizá no encuentren las ofertas que buscan si esperan al último minuto para hacer sus reservas.

YouTube comenzará a emitir publicidad en móviles este viernes

YouTube comenzará a emitir publicidad en su plataforma española para móviles a partir de este viernes 1 de julio con un sistema por el que se ofrece al anunciante la posibilidad de colocar un banner en exclusiva que se mantendrá en la aplicación todo el día a un coste de 6.000 euros.

El primer anuncio será de un nuevo perfume de Armani y podrán verlo los más de 2,1 millones de usuarios de YouTube móvil en España. Así lo han explicado este miércoles la directora de Publicidad para móviles de Google, Laura Abarquero, y la directora de Digital de Armani, María José Barrera Rojas, quienes han concretado que esta publicidad figurará en un banner en la parte superior de la pantalla y no interferirá en la reproducción de vídeo que el usuario quiera ejecutar.

Según los datos ofrecidos por Google, en la actualidad 5.000 millones de personas usan un teléfono móvil y el 20 por ciento se conecta con él a Internet. En 2010 se vendieron más smartphones que ordenadores -se producen tres de estos teléfonos por cada niño que nace en el mundo- y las previsiones apuntan a que en el año 2013 habrá más usuarios conectándose a Internet con un móvil que con un pc.

En el caso de España, el 30% de los usuarios de móvil ya tienen un teléfono que les permite navegar por Internet y Google prevé que en 2015 la cifra se haya duplicado. Actualmente, una de cada diez búsquedas online se hace a través de un smartphone, porcentaje que aumenta en determinados sectores: el 25% de las búsquedas sobre restauración se hacen ya vía móvil.

Sin embargo, y pese a tratarse de «un fenómeno en plena aceleración», en España «sólo el 5% de los grandes anunciantes tiene un sitio optimizado para móvil», conforme ha explicado Abarquero, quien alerta del «desfase» existente en este sentido. Google ha realizado un estudio en Estados Unidos sobre los usos de los smartphones que, según ha explicado Abarquero, arrojan «datos muy similares» en todos los países, incluido España.

Del análisis se desprende que el 81 por ciento de los usuarios de estos teléfonos navega por Internet, el 77% utiliza el buscador, el 68% se sirve de aplicaciones y el 48% reproduce vídeos. Sobre este asunto, Abarquero ha destacado el carácter local de esta tecnología, ya que el 95% de los usuarios hacen búsquedas sobre su entorno, de manera que uno de cada tres rastreos se refieren al ámbito local. También es un «compañero en la compra», porque siete de cada diez consumidores utiliza el teléfono para buscar información mientras está en la tienda.

Además, casi la mitad de los usuarios accede a Internet mientras come, un 39% utiliza su smartphone cuando está en el baño, el 13% también cuando está manteniendo una conversación y cerca de la cuarta parte, está conectado a Internet mientras conduce. En este sentido, el estudio destaca la tendencia «multitarea» en el uso de estos teléfonos, que en el 72% de los casos se manejan mientras se hace otra cosa.

Otra de las particularidades del smartphone es su potencial para entretenimiento. Abarquero ha recordado que, calculando en horas de uso, se juegan cada día 350 años del popular ‘Angry Birds’ en el mundo. En paralelo, crece la reproducción de vídeo, con 225 millones de visionados diarios en YouTube móviles, que ya se ha convertido en la segunda plataforma, por detrás de YouTube, de vídeos online.