Author Archives: admin

El turismo crece en junio y adelanta un verano con lleno hotelero

LA PROVINCIA/DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Canarias recibió en junio la visita de 681.853 turistas extranjeros, lo que supuso un incremento del 18% respecto al mismo mes de 2010, es decir, 104.058 clientes más, según los datos aportados por AENA. En lo que respecta al acumulado del año, el destino turístico Islas Canarias recibió la visita de 5.081.112 turistas extranjeros, lo que supone 996.598 clientes más, es decir, un 24,4% de incremento que en el mismo periodo del año anterior. La previsión para este verano es que entren en el Archipiélago 1,1 millones de turistas más.

Gran Canaria recibió en junio la visita de 167.444 clientes, un 13,4% más. En lo que respecta a los seis primeros meses del año, son 1,456 millones de turistas extranjeros (19,82% más).

Por su parte, Lanzarote recibió la visita de 132.777 clientes extranjeros, un 20,73%. En el acumulado del año, esta isla fue visitada por 842.561 pasajeros extranjeros (un 21% más). Fuerteventura experimentó, a su vez, un incremento del 19,04% de turistas extranjeros, en total 133.263 clientes. Entre enero y junio esta isla ha recibido la visita de 882.723 turistas extranjeros, con un incremento de 38,48% respecto a dicho periodo de 2010 con 245.293 pasajeros más.

Por su parte, a Tenerife llegaron en junio 243.282 turistas, 41.281 más que en junio de 2010, lo que supone un incremento del 20,44%. En lo que se refiere al acumulado del año, dicha isla recibió la visita de 1.845.675 pasajeros, lo que supone un incremento del 24,59% respecto a dicho periodo de 2010 con 364.255 pasajeros más.

El paro en julio bajó en 42.059 personas

El paro registrado de España encadenó en julio su cuarto descenso gracias al buen comportamiento estacional del mercado laboral en este periodo del año, según datos divulgados el martes por el ministerio de Trabajo e Inmigración.

El desempleo bajó en julio en 42.059 personas con una baja mensual del 1,02% a un total de 4.079.742. En julio de 2010, el paro registrado bajó en 73.790 personas.

“Ya llevamos cuatro meses seguidos en los que baja el desempleo, lo que ha supuesto que una reducción del paro de más de 250.000 personas”, dijo la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, según cita la nota de Trabajo. “Es una buena noticia que nos estimula a seguir trabajando y atendiendo a las personas desempleadas para que puedan encontrar un Trabajo”, agregó Rodríguez.

Por sectores económicos, el paro registrado disminuyó en los servicios en 28.932 personas (-1,20 por ciento); en la industria en 8.247 (-1,72 por ciento) y en la construcción en 5.614 (-0,77 por ciento) y en el colectivo de sin empleo anterior en 247 personas (-0,07 por ciento).

En julio también se produjo un aumento de ocupados de 50.773 para el total del sistema, y de 82.534 para el Régimen General, que contabiliza una media de 13.369.446 afiliados.

Sin emabrgo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en julio en 17.637.352 ocupados, con una tasa interanual para el conjunto del sistema de -1,18 por ciento.

La afiliación a la Seguridad Social en julio ha vuelto a crecer, “encadenamos una serie de tres meses en el que el número de ocupados es superior al de finales del año pasado” afirmó el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

El turismo deja atrás la crisis y la Costa del Sol rozará el lleno en agosto

Más que buenas previsiones turísticas para este mes de agosto. La ocupación se espera que roce el 90% y la contratación de trabajadores también crecerá, en torno al 12%. Vendrán más turistas, habrá más número de pernoctaciones y gastarán más que el pasado año, según datos del Patronato de Turismo, de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y del sindicato CCOO, entre otras fuentes consultadas por este periódico.

El gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, coincidió con el resto de agentes en que la previsión de ocupación este agosto es del 90%, en algunos casos hasta cuatro y cinco puntos por encima de la media del año pasado.

También se espera un aumento del 10% en la llegada de visitantes en la Costa del Sol (de junio a septiembre) y se estima que habrá una subida en las pernoctaciones el próximo mes en relación a agosto de 2010. Sin embargo, si la estancia media el verano pasado fue de 12,3 días, en este año es de 9,3; bajando a cinco días de estancia media si se trata tan sólo de hoteles, precisó Bernal.

Respecto al gasto medio, sube en el caso de los turistas internacionales y baja o se mantiene en los nacionales, estableciéndose una media de 850 a 950 el gasto medio por turista y estancia. En definitiva, las previsiones del Patronato desvelan que aumenta la ocupación, las pernoctaciones, el gasto ligeramente y, por tanto, los ingresos también subirán. De hecho, de junio a septiembre se estima alcanzar los 1.200 millones de euros de ingresos directos, con un 10% de aumento respecto al mismo período del año anterior.

Más empleo

También se espera que crezca el empleo. El responsable regional de CCOO en materia turística, Gonzalo Fuentes, explicó que de julio a agosto se espera un crecimiento del empleo del 11,78% en la provincia de Málaga lo que se traduce en un aumento de 7.374 trabajadores de una plantilla estimada de 65.000 –en Andalucía la subida esperada es de 20.000 empleados en el mismo periodo–.
Fuentes consideró que julio ha sido «excelente» desde el punto de vista turístico, pero en materia laboral criticó que se esté contratando a personal por cuatro horas mientras que el trabajo real sea de siete u ocho horas. En este sentido, el portavoz de CCOO recordó al sector empresarial la importancia de que opten por la calidad y un buen servicio, lo que a su juicio es la mejor promoción posible.
Acerca de la situación turística actual el análisis de Arturo Bernal se detiene en la importancia de la recuperación y del aumento de mercados como el ruso y el americano. Concretamente el ruso de enero a mayo ha manifestado un crecimiento del 35% respecto al año anterior gracias a la apertura del visado, explica, una traba a la que se enfrenta el destino Costa del Sol ante otros mercados como el chino, con un 10% de altos consumidores que podrían estar interesados en venir pero ante lo que habría que resolver el tema de los visados y el vuelo directo, comentó.
También ha destacado especialmente el mercado americano que de enero a mayo ha aumentado un 31% y eso sin contar con vuelo directo, subrayó Bernal. El británico, el alemán, el francés y el nórdico también crecen (una media en torno al 20 y el 25%). Una realidad que corrobora además el representante del sindicato CCOO que también destacó esa recuperación de los mercados internacionales frente al nacional.

A pesar de las magníficas previsiones de agosto y de los datos alentadores de julio los hosteleros miran este nuevo mes con reticencia y resignación. El presidente de la Asociación de Empresarios Hosteleros de Málaga (Aehma), Rafael Prado, afirmó que esperan una bajada de los ingresos en agosto y en verano en general del 18%.

«Para agosto esperamos una masiva afluencia de público pero con los euros contados», comentó. Y es que Prado explicó que el turista ahora tira más de supermercado o del tapeo para comer, lo que afecta notablemente a los restaurantes. Los resultados de eventos y ferias ya celebradas como el Rocío o la feria de Sevilla les hace ser poco optimistas, ya que el descenso de ingresos ha sido de un 18%, aseguró Rafael Prado a este periódico.

«La gente no renuncia a sus vacaciones pero todo está especialmente restringido, no se come, se tapea, se busca la comida barata o en grupo», señaló. Prado indicó en este sentido que los restaurantes sí están restringiendo sin embargo las contrataciones.

Respecto al gasto el responsable regional de Turismo del sindicato CCOO, Gonzalo Fuentes, explicó que el descenso es relativo. «Depende de cómo se mire. Quizás el turista que viene gasta menos en determinados restaurantes y tira más de supermercados o de comida rápida que al fin y al cabo es otra forma de consumir», señaló. Para Fuentes no hay que ser pesimista ya que las previsiones son buenas, aunque admitió que los empresarios lo han paso mal. El portavoz del sindicato CCOO destacó el aumento del turismo extranjero en el acumulado de 2011 en la Costa del Sol con una subida del 16,74% (653.500 pernoctaciones más, hasta junio), frente a una bajada de los nacionales del 7,65% (menos 196.000 pernoctaciones hasta junio) lo que a su juicio obedece a que España sigue en crisis y aunque los españoles siguen haciendo turismo recortan sus gastos.

Madrid supera los 8 millones de turistas en 12 meses

El aumento del turismo de Madrid se apoya en una subida del 3,9% en visitantes nacionales y un 17,1% de extranjeros.

En el primer semestre del año han viajado a Madrid 4.046.680 turistas, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2010, lo que supone el mejor primer semestre desde el inicio de la serie en 1999.

Las pernoctaciones también alcanzaron las cifras más altas para un mes de junio de toda la serie, 1.433.460, un 9,6% más que en el mismo periodo del año pasado, 1,3 puntos inferior al que experimenta España y 1,3 superior al de la Comunidad de Madrid (8,3%).

Este incremento se debe al ascenso del 0,3% en nacionales y del 16,7% en extranjeros.

De enero a junio de este año la capital suma 7.952.998 pernoctaciones frente a las 7.465.392 del primer semestre de 2010, es decir, un ascenso del 6,5%.

El cómputo de pernoctaciones en los últimos 12 meses asciende a 15.680.377, un 8,1% respecto a hace un año y otro récord absoluto.

La estancia media apenas baja un 0,9 por ciento respecto a la del pasado año, y alcanza en junio los 1,91 días.

Donde sí se produce un importante crecimiento es en el grado de ocupación por habitaciones, al situarse en junio de 2011 en el 71,75%, un 4,1% superior al dato de junio de 2010. EFE

Invertir en formación, fórmula para mejorar las condiciones laborales

Bajo la filosofía de la UNIA de abarcar en su oferta académica temas de actualidad, se está desarrollando estos últimos tres días de la semana el encuentro Balance y aplicación de la Ley 35/2010 de Reforma Laboral.

La dirección de este curso corre a cargo de la catedrática de Derecho y Trabajo de la Universidad de Málaga, Rosa Quesada Segura que afirmó que el mayor problema que existe en España con respecto al trabajo es la poca cualificación de los trabajadores: “Las diferencia con Alemania no es que trabajemos menos pero sí estamos menos cualificados y por eso somos más fácilmente sustituibles, lo que conlleva nuestra alta temporalidad y la destrucción de empleo”. Para ello, Quesada apostó por una mayor inversión en formación ya que, según la catedrática, la formación es un valor que se añade al producto y crea rentabilidad al igual como la permanencia de los trabajadores en sus puestos de trabajo. Así, la experta afirmó: “En España se quiere abandonar el modelo más protector e implantar el modelo anglosajón, con pocas normas pero que garanticen los derechos fundamentales, una mayor orientación y la cualificación de trabajadores de calidad”.

Las playas vuelven a lucir el cartel de lleno

En turismo, el trabajo bien hecho nunca cae en saco roto. Es solo cuestión de tiempo que después de la puesta en marcha de nuevos programas de recuperación de destinos o remodelación de ciudades, la creación de nuevos productos y servicios turísticos, la apuesta por la innovación y por la incorporación de nuevas tecnologías haya resultados. Esto es precisamente lo que está pasando ahora en el sector turístico andaluz, que ya para este verano prevé incrementar casi un 3% las pernoctaciones en sus establecimientos hoteleros, “lo que confirma la definitiva recuperación del mercado”, según señala el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.

Este pronóstico no viene más que a corroborar las previsiones de vuelos a la región, hechas por Aena, que hablan de un aumento interanual del 1,8%. La mejoría del mercado de turistas extranjeros, que ha repuntado (1,4%) en los primeros seis meses del año, debido en parte al desvío de turistas a causa de los conflictos árabes, y de visitantes domésticos, aunque más leve, han convertido al turismo en la principal turbina de recuperación económica de Andalucía.

La sostenibilidad es una de las herramientas en las que se ha cimentado la política turística desarrollada por la Junta para reformular los destinos andaluces y situarlos entre los más atractivos de España. Prueba de ello es que sigue abriendo convocatorias para apoyar programas sostenibles para mejorar la competitividad tanto de comarcas del interior como de destinos emergentes del litoral de la comunidad andaluza. La puesta en marcha de productos singulares y la gestión de iniciativas como los clubes de productos son algunas de las iniciativas priorizadas en esta nueva convocatoria, que entre otras cosas, valorará la incidencia en la creación de empleo, el compromiso ambiental y la sinergia con otros planes turísticos.

Gracias a esta apuesta por el turismo sostenible, la Junta ya ha puesto en marcha 31 iniciativas en ocho provincias que han beneficiado a más de 400 municipios del interior, como la Campiña de Jerez, la Sierra y Los Pedroches de Cádiz, Medio Guadalquivir en Córdoba, Úbeda y Baeza en Jaén y la Sierra de las Nieves en Málaga; y del litoral, donde destacan el poniente almeriense, la costa occidental de Huelva o la Costa del Sol-Axarquía (Málaga), entre otras.

La creación y mejora de establecimientos hoteleros, la recuperación del patrimonio paisajístico y monumental, así como la articulación de itinerarios en los centros históricos y la tematización de cascos urbanos son solo algunas iniciativas apoyadas por este programa que han contribuido a hacer de Andalucía un “destino solvente”, en palabras de Alonso.

El impulso y mejora de nuevos productos y servicios ha sido otra de las prioridades para poner el turismo en valor. Este es el objetivo de un programa de subvenciones habilitado recientemente por la Junta, dotado con 8,1 millones de euros (cofinanciados con Feder), para pymes que se involucren en la implantación de nuevas tecnologías, la modernización de servicios y la creación de rutas ligadas a la naturaleza, la cultura y el deporte, entre otras actuaciones. Un programa que, además, impulsará la modernización de viviendas turísticas en el medio rural, negocios vinculados al segmento del bienestar y la instalación y mejora de la accesibilidad a los chiringuitos de la playa.

Asimismo, crear ocio es otra de las herramientas de desestacionalización y fidelización muy eficaz para captar turistas. La puesta en marcha de programas de naturaleza, turismo y deporte en lugares como Sierra Nevada es solo un ejemplo de dinamización de destinos. Para conseguir aumentar hasta un 10% la ocupación hotelera, la estación mantendrá abiertos dos remontes, que faciliten travesías en las cumbres, y desarrollará jornadas de esquí de iniciación y otros eventos deportivos.

La apertura de las escuelas infantiles de La Florida y Rubín cubre la demanda de plazas

Más de cuatrocientos niños se incorporarán por primera vez este curso a las escuelas infantiles. La red municipal se amplía con los centros de La Florida, que se inaugura en septiembre y que ha recibido 147 solicitudes para 117 plazas, y del Rubín, que aún está en obras y que el Ayuntamiento prevé abrir en octubre. En esta última el proceso de selección aún no está cerrado, pero las solicitudes, 111, están por debajo de las 117 plazas disponibles.

«La oferta y la demanda de plazas infantiles en Oviedo están bastante ajustadas», señala la concejala de Educación, Inmaculada González, que con la apertura de esos dos nuevos centros da por cubiertas las necesidades del municipio.

En total, Oviedo dispone este curso de 556 plazas para niños menores de 3 años en centros de titularidad municipal, en los que Ayuntamiento y Principado comparten la gestión. Están repartidas en seis centros: María Balbín, Dolores Medio, Colloto, Montenuño, La Corredoria y La Florida. A ésas se suman las 117 de la Escuela del Rubín, que empezará a funcionar ya iniciado el curso. Las solicitudes presentadas fueron 504, de las que 348 correspondían a nuevas incorporaciones.

Según los datos de la concejalía de Educación, la demanda de plazas para bebés está por encima de la oferta en la Escuela María Balbín de Otero (94 solicitudes para 70 plazas), Montenuño (69 para 57) y La Florida (147 para 117). En el resto hay plazas de sobra. En el primer curso, el de los bebés menores de 1 año, se ofrecían 104 plazas a las que se presentaron 123 solicitudes. Finalmente, fueron admitidos 93 niños. González explicó que hay que tener en cuenta que muchas familias inscriben a sus hijos en varios centros a la vez para asegurarse una plaza o elegir entre varias.

En el caso del nuevo centro del Rubín, la demanda es bastante inferior a las plazas. Dispone de 117 y de las 111 solicitudes presentadas cuatro familias ya han renunciado. Además, dieciséis de esas solicitudes se han presentado fuera de plazo.

El alcalde, Gabino de Lorenzo, acompañado por técnicos municipales y responsables de la obra, visitó ayer la Escuela del Rubín, cuya construcción empezó en diciembre del año pasado. En ella se invertirán 1,05 millones de euros cofinanciados con fondos Feder del Principado. El edificio ocupa una parcela de 8.769 metros cuadrados situada entre la avenida de Roma y la carretera de Rubín. Los 1.367 metros cuadrados del centro se reparten en tres espacios de guardería, por edades, y una zona administrativa.

Madrid aporta el 22% de turistas a los hoteles de la provincia

El número de pernoctaciones en los pueblos de la provincia subió en junio más de un 15 por ciento, según señaló ayer el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, que dio a conocer los datos del informe de coyuntura turística de la provincia de Sevilla. Así, de las 84.271 pernoctaciones registradas en junio de 2010, los establecimientos hoteleros de los pueblos sevillanos han pasado a contabilizar 97.408 pernoctaciones en el mismo periodo de este año.

Del informe, elaborado por la Unidad de Análisis y Prospección de la Diputación de Sevilla, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), se desprende además que el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la provincia, excluyendo la capital, creció en junio un 6,81 por ciento más respecto al mismo mes del pasado año. Concretamente, en junio de este año se registraron 54.561 viajeros, frente a los 51.082 registrados el mismo periodo de 2010. El 42,65 por ciento procedía de Andalucía, el 22,40 por ciento de la Comunidad de Madrid y el 10,01 por ciento de Cataluña.

El crecimiento se debe principalmente, según apuntó Rodríguez Villalobos, al aumento del número de viajeros residentes en el extranjero, que en junio de 2011 ha sido un 9,86 por ciento mayor que en el mismo mes del año pasado. Crece igualmente el número de viajeros residentes en España que aumenta un 4,86 por ciento respecto al mismo periodo del año 2010. «Nuevamente, en este resultado incide positivamente el crecimiento de las pernoctaciones de residentes en el extranjero, que en junio de 2011 es 19,86 por ciento mayor respecto al mismo mes del año pasado», advirtió el presidente de la Diputación que agregó que «también el número de pernoctaciones de residentes en España aumenta significativamente, y lo hace un13,10 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior».

La estancia media de los viajeros alojados alcanza un valor global de 1,79 noches, aumentando respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 1,65 noches. En ese mes, la estancia media de los residentes en España ha alcanzado un valor de 1,84 noches.

El iPad y el iPhone impulsan a Apple eEl iPad y el iPhone impulsan a Apple en el mejor trimestre de su historian el mejor trimestre de su historia

Cifras récord para una de las compañías más valoradas actualmente en el mercado, y no es de extrañar. Apple ha logrado unas ventas trimestrales de 28.570 millones de dólares, impulsadas fundamentalmente por el incremento de las ventas de iPhones y iPads. El beneficio por operaciones ascendió hasta 9.379 millones de dólares, 121,5% más que en abril y junio del 2010.

Superando las previsiones de los inversores, tanto en ingresos, beneficios y ventas, Apple ha logrado anotarse el mejor trimestre de toda su historia. “Estamos encantados por haber logrado nuestro mejor trimestre, con un crecimiento del 82% en ventas y del 125% en beneficio”, dice Steve Jobs, consejero delegado de Apple.

Como si del Rey Midas se tratase, que convierte en oro todo lo que toca, Jobs ha conseguido convertir su teléfono inteligente, el iPhone, y su tableta, el iPad, en productos de referencia para el resto de compañías.

Y tal entusiasmo es normal. La compañía ha vendido 20,34 millones de iPhones durante el trimestre, lo que supone un crecimiento del 142% respecto al año anterior.

Las ventas de su producto más deseado y odiado a la vez también han sido sorprendentes. Apple ha vendido 9,25 millones de de iPads entre abril y junio, un 183% más que en el mismo trimestre de 2010.

Con estas cifras es normal que la mayoría de las compañías tecnológicas luchen por arrebatar una mínima parte del mercado de tablets a Apple lanzando sus propios dispositivos pero, por el momento, sin demasiado efecto entre los consumidores, que siguen prefiriendo el iPad de la compañía de la manzana.

Sus ventas de ordenadores Mac también se incrementaron, concretamente un 14% alcanzando los 3,94 millones de unidades. Apple ha vendido 7,54 millones de iPods, lo que representa un decremento en unidades del 20% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Desde hace unos meses, el miedo entre los inversores sobre una posible burbuja de tabletas se ha ido acrecentando. El lanzamiento de tablets por parte de casi todas las tecnológicas ha supuesto una saturación del mercado donde a pesar de haber decenas de modelos todo el mundo quiere el mismo, el iPad. Con vistas a los resultados de Apple se confirman los temores. La tableta de la compañía de Jobs sigue triunfando en el mercado copando la mayoría de las ventas de este tipo de dispositivos. Ni Samsung, ni RIM ni LG han podido por el momento arrebatar el podio a Apple, que ya prepara su siguiente golpe de efecto con el posible lanzamiento del iPhone 5, el iPad 3 y un iPhone ‘low cost’ el próximo mes de septiembre.

Confortel hoteles, cadena hotelera oficial del fórum mundial de marketing 3.0

Según el acuerdo firmado por el director general de la cadena, José Ángel Preciados, Confortel Hoteles pondrá a disposición del Fórum sus hoteles de cuatro estrellas en Madrid (Confortel Alcalá Norte, Confortel Atrium, Confortel Pío XII y Confortel Suites Madrid) para todos los asistentes que opten por la oferta de alojamiento.
A su vez, la cadena de la corporación empresarial ONCE (Ceosa) estará presente en todas las acciones de marketing realizadas previamente a la celebración del evento, orientadas a los ejecutivos más destacados de España.
También posicionará su marca en el mundo corporativo, asociándola a los más importantes pensadores del management, a través de acciones de marketing directo, publicidad en medios nacionales y prensa especializada, marketing online, y destacada presencia de marca en el evento.
El Fórum Mundial de Marketing 3.0 está dirigido a más de 500 directivos, principalmente de las áreas de Dirección General, Dirección de Marketing, Dirección de Comunicación y Dirección Comercial, de las principales empresas nacionales e internacionales con presencia en España.
(SERVIMEDIA)