Más que buenas previsiones turísticas para este mes de agosto. La ocupación se espera que roce el 90% y la contratación de trabajadores también crecerá, en torno al 12%. Vendrán más turistas, habrá más número de pernoctaciones y gastarán más que el pasado año, según datos del Patronato de Turismo, de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y del sindicato CCOO, entre otras fuentes consultadas por este periódico.
El gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, coincidió con el resto de agentes en que la previsión de ocupación este agosto es del 90%, en algunos casos hasta cuatro y cinco puntos por encima de la media del año pasado.
También se espera un aumento del 10% en la llegada de visitantes en la Costa del Sol (de junio a septiembre) y se estima que habrá una subida en las pernoctaciones el próximo mes en relación a agosto de 2010. Sin embargo, si la estancia media el verano pasado fue de 12,3 días, en este año es de 9,3; bajando a cinco días de estancia media si se trata tan sólo de hoteles, precisó Bernal.
Respecto al gasto medio, sube en el caso de los turistas internacionales y baja o se mantiene en los nacionales, estableciéndose una media de 850 a 950 el gasto medio por turista y estancia. En definitiva, las previsiones del Patronato desvelan que aumenta la ocupación, las pernoctaciones, el gasto ligeramente y, por tanto, los ingresos también subirán. De hecho, de junio a septiembre se estima alcanzar los 1.200 millones de euros de ingresos directos, con un 10% de aumento respecto al mismo período del año anterior.
Más empleo
También se espera que crezca el empleo. El responsable regional de CCOO en materia turística, Gonzalo Fuentes, explicó que de julio a agosto se espera un crecimiento del empleo del 11,78% en la provincia de Málaga lo que se traduce en un aumento de 7.374 trabajadores de una plantilla estimada de 65.000 –en Andalucía la subida esperada es de 20.000 empleados en el mismo periodo–.
Fuentes consideró que julio ha sido «excelente» desde el punto de vista turístico, pero en materia laboral criticó que se esté contratando a personal por cuatro horas mientras que el trabajo real sea de siete u ocho horas. En este sentido, el portavoz de CCOO recordó al sector empresarial la importancia de que opten por la calidad y un buen servicio, lo que a su juicio es la mejor promoción posible.
Acerca de la situación turística actual el análisis de Arturo Bernal se detiene en la importancia de la recuperación y del aumento de mercados como el ruso y el americano. Concretamente el ruso de enero a mayo ha manifestado un crecimiento del 35% respecto al año anterior gracias a la apertura del visado, explica, una traba a la que se enfrenta el destino Costa del Sol ante otros mercados como el chino, con un 10% de altos consumidores que podrían estar interesados en venir pero ante lo que habría que resolver el tema de los visados y el vuelo directo, comentó.
También ha destacado especialmente el mercado americano que de enero a mayo ha aumentado un 31% y eso sin contar con vuelo directo, subrayó Bernal. El británico, el alemán, el francés y el nórdico también crecen (una media en torno al 20 y el 25%). Una realidad que corrobora además el representante del sindicato CCOO que también destacó esa recuperación de los mercados internacionales frente al nacional.
A pesar de las magníficas previsiones de agosto y de los datos alentadores de julio los hosteleros miran este nuevo mes con reticencia y resignación. El presidente de la Asociación de Empresarios Hosteleros de Málaga (Aehma), Rafael Prado, afirmó que esperan una bajada de los ingresos en agosto y en verano en general del 18%.
«Para agosto esperamos una masiva afluencia de público pero con los euros contados», comentó. Y es que Prado explicó que el turista ahora tira más de supermercado o del tapeo para comer, lo que afecta notablemente a los restaurantes. Los resultados de eventos y ferias ya celebradas como el Rocío o la feria de Sevilla les hace ser poco optimistas, ya que el descenso de ingresos ha sido de un 18%, aseguró Rafael Prado a este periódico.
«La gente no renuncia a sus vacaciones pero todo está especialmente restringido, no se come, se tapea, se busca la comida barata o en grupo», señaló. Prado indicó en este sentido que los restaurantes sí están restringiendo sin embargo las contrataciones.
Respecto al gasto el responsable regional de Turismo del sindicato CCOO, Gonzalo Fuentes, explicó que el descenso es relativo. «Depende de cómo se mire. Quizás el turista que viene gasta menos en determinados restaurantes y tira más de supermercados o de comida rápida que al fin y al cabo es otra forma de consumir», señaló. Para Fuentes no hay que ser pesimista ya que las previsiones son buenas, aunque admitió que los empresarios lo han paso mal. El portavoz del sindicato CCOO destacó el aumento del turismo extranjero en el acumulado de 2011 en la Costa del Sol con una subida del 16,74% (653.500 pernoctaciones más, hasta junio), frente a una bajada de los nacionales del 7,65% (menos 196.000 pernoctaciones hasta junio) lo que a su juicio obedece a que España sigue en crisis y aunque los españoles siguen haciendo turismo recortan sus gastos.