Hasta ahora, los usuarios de estas herramientas -que también se pueden usar desde dispositivos como móviles, tabletas o portátiles- se encontraban con la imposibilidad de acceder a ellas durante sus desplazamientos o en lugares sin conexión a internet, un problema al que Google puso fin este jueves. Según informó Google España, el buscador habilitó este jueves el acceso offline tanto para el correo de Gmail como para el Calendario de Google, mientras que la versión sin conexión de Google Docs (una herramienta que permite tener en la nube desde documentos de texto hasta hojas de cálculo) estará disponible a partir de la próxima semana. De momento, el modo sin conexión de estas funciones no permite modificar ni archivos de Google Docs ni citas del Calendario, una función en la que según afirma la compañía en su comunicado “están trabajando” para lanzarla “lo antes posible”. Las extensiones para el navegador de Google se pueden descargar gratuitamente desde la Chrome Web Store. Las novedades de Google no se quedan aquí: a través de su blog corporativo, los responsables del buscador informaron de que Blogger, el servicio para bitácoras del gigante de Mountain View, fue remodelado para mejorar la edición de textos y conseguir que las publicaciones sean más rápidas y eficientes. Además, añadieron la herramienta “Overview” para permitir a los internautas hacer un seguimiento del número de visitas de cada post y la actividad de los comentarios y así testar la reacción de sus lectores. Los usuarios pueden decidir desde este jueves si habilitan esta nueva interfaz y sus funciones.
Author Archives: admin
Pruebas Libres Extremadura 2011
La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional,
establece en su artículo 1.2 que: “La oferta de Formación Profesional sostenida con fondos
públicos favorecerá la formación a lo largo de toda la vida, acomodándose a las distintas
expectativas y situaciones personales y profesionales”.
El artículo 5.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que:
“Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y
fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades,
conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y
profesional”. En el artículo 66.4 señala que: “Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes
tanto por medio de actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de
la experiencia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tenderá a establecer conexiones
entre ambas vías y se adoptarán medidas para la validación de los aprendizajes así
adquiridos”. En este sentido, el artículo 69.4 determina que las Administraciones educativas
organizarán periódicamente pruebas para la obtención directa de los títulos de Técnico o de
Técnico Superior, para lo cual se exige demostrar haber alcanzado los objetivos establecidos
por la propia Ley Orgánica de Educación para los estudios de formación profesional en el
sistema educativo, así como los fijados en los currículos que correspondan.
El artículo 19 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación
general de la formación profesional del sistema educativo, contempla las vías para la
obtención de los títulos de formación profesional indicando que una de ellas es la superación de
las pruebas organizadas para su obtención directa. Por su parte, los artículos 35 y 36, dentro
del Capítulo VI, dedicado a las enseñanzas de formación profesional para personas adultas,
establecen la regulación básica de estas pruebas en relación con aspectos tales como su organización
periódica, evaluación y requisitos de quien desee presentarse a las mismas.
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada por Ley Orgánica 1/2011, de
28 de enero, en su artículo 10.1.4. atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia de
desarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en toda su extensión, niveles y
grados, modalidades y especialidades. En particular, el régimen, organización y control de los
centros educativos, del personal docente, de las materias de interés regional, de las actividades
complementarias y de las becas con fondos propios.
Asimismo, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura (DOE núm. 47, de 9
de marzo de 2011), cuyo entrada en vigor se producirá el 9 de septiembre de 2011, establece
en su artículo 102 como objetivos de la formación profesional en el sistema educativo,
preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a
las modificaciones laborales, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una
ciudadanía democrática y favorecer la formación a lo largo de la vida.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21396
El Decreto 93/2002, de 8 de julio, modificado por el Decreto 128/2010, de 11 de junio, en su
disposición adicional única establece los precios públicos por la realización de pruebas libres.
Teniendo en cuenta este marco normativo, así como las exigencias del mercado laboral,
resulta necesario proceder a convocar pruebas para la obtención directa de los títulos de
Técnico y Técnico Superior en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el año 2011,
estableciendo las condiciones en las que se han de basar dichas pruebas.
Por todo ello, en uso de las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, y a
propuesta de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos,
D I S P O N G O :
Artículo 1. Objeto.
La presente orden tiene por objeto convocar las pruebas para la obtención directa de los títulos
de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativo para
personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2011.
Artículo 2. Requisitos.
1. Podrán presentarse a las pruebas reguladas por la presente orden, todos los que, además
de cumplir en cada caso los requisitos establecidos en los apartados siguientes, hayan
estado matriculados en enseñanzas oficiales del sistema educativo en centros de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, o sean residentes en Extremadura en la fecha de la
publicación de la misma.
2. Para presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Técnico se requiere
tener 18 años cumplidos en el año natural de celebración de las pruebas.
3. Para presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Técnico Superior se
requiere tener cumplidos, en el año natural de celebración de las pruebas, 20 años de
edad o 19 años para quienes estén en posesión del título de Técnico.
4. Además de los requisitos de edad y residencia indicados para cada caso en los apartados
anteriores, las personas solicitantes deberán tener alguno de los requisitos de acceso a
ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo. Estos son:
a) Para ciclos formativos de grado medio:
— Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria regulado
por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o de Graduado en
Educación Secundaria regulado por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de
Ordenación General del Sistema Educativo.
— Estar en posesión del título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
— Haber cursado primer y segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente, siempre
que se acredite un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos
primeros cursos.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21397
— Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las
Enseñanzas Medias.
— Haber superado de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos el tercer
curso del Plan de Estudios de 1963, o segundo curso de comunes experimental.
— Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con
alguno de los anteriores.
— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.
— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
b) Para ciclos formativos de grado superior:
— Estar en posesión del título de Bachiller.
— Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
— Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
— Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a
efectos académicos.
— Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
— Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con
algunos de los anteriores.
— Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.
— Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
5. No obstante, también podrán concurrir a estas pruebas quienes, cumpliendo los requisitos
de edad, hubieran superado módulos profesionales incluidos en títulos y asociados a
unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En este
caso, sólo podrán concurrir a las pruebas de módulos del mismo ciclo formativo al que
correspondan los módulos previamente superados, y a los únicos efectos de acreditación
parcial de los módulos profesionales superados y de las cualificaciones profesionales o
unidades de competencia adquiridas.
6. Quienes en estas circunstancias superen todos los módulos profesionales del ciclo formativo
sólo podrán solicitar la expedición del título correspondiente cuando acrediten estar en
posesión de los requisitos de acceso establecidos en el apartado 4 anterior.
Artículo 3. Módulos y centros de realización de las pruebas.
Los ciclos formativos para los que se convocan pruebas para la obtención directa de los títulos
de Técnico y de Técnico Superior, así como sus módulos correspondientes y los centros
donde se desarrollarán las pruebas son los establecidos en el Anexo I de la presente orden.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21398
Artículo 4. Condiciones generales de matriculación en las pruebas.
1. La matrícula se formalizará en los centros docentes en los que se realizarán las pruebas.
2. La matrícula podrá realizarse por módulos profesionales o por ciclos formativos completos,
a excepción del módulo de formación en centros de trabajo que deberá cursarse una vez
alcanzada la evaluación positiva en el resto de módulos que componen el ciclo formativo
excepto, en su caso, el módulo de proyecto.
3. Sólo podrá solicitarse la inscripción en módulos profesionales de un ciclo formativo.
4. En el momento de formalizar la inscripción, los aspirantes deberán demostrar estar en
posesión de los requisitos establecidos en el artículo 2 de la presente orden.
5. El alumnado no podrá estar matriculado simultáneamente en el mismo módulo profesional,
ya sea en régimen presencial o a distancia, en centros públicos o privados, y en las
pruebas que regula esta orden para la obtención directa del mismo título. El incumplimiento
de esta condición, con independencia del momento en que tal circunstancia pueda
conocerse, dará lugar a la anulación de la matrícula en estas pruebas y de todos los efectos
que de dicha matriculación pudieran haberse derivado, incluidas, en su caso, las calificaciones
de las pruebas.
6. Podrán presentarse a las pruebas a que se refiere la presente orden para la obtención del
mismo título quienes, habiendo cursado un ciclo formativo, hayan agotado las matrículas
o convocatorias establecidas en la normativa vigente. En este caso, serán objeto de reconocimiento
o convalidación en su caso, en función de la normativa vigente, previa solicitud
por parte del interesado, los módulos ya superados.
Artículo 5. Solicitud.
1. Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formular su solicitud de
inscripción en la que se especificarán los módulos profesionales en los que se desea matricular,
conforme al modelo oficial establecido como Anexo II de la presente orden y que
podrán obtener a través de la página web de la Consejería de Educación y Cultura
http://aprendizajepermanente.educarex.es/portalap/pruebaslibresfp.html
2. La persona solicitante presentará una única solicitud, acompañada de la documentación
establecida en el artículo siguiente, e irá dirigida a la Dirección del centro en el que se
realizarán las pruebas para las que se solicita la inscripción. Las solicitudes podrán
presentarse directamente en el Instituto de Educación Secundaria que corresponda, en los
Centros de Atención Administrativa, en las Oficinas de Respuesta Personalizada, así como
por cualquiera de los medios previstos en el artículo 7.1 del Decreto 257/2009, de 18 de
diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funciones
administrativas del mismo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y en
el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Artículo 6. Documentación y plazo de presentación.
1. Junto con el modelo de solicitud cumplimentado y firmado establecido en el Anexo II de
esta orden, se deberá entregar la siguiente documentación:
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21399
a) La comprobación o constancia de los datos de identidad y de residencia se realizará de
oficio por el órgano instructor, previo consentimiento del interesado, de conformidad con
lo dispuesto en el Decreto 184/2008, de 12 de septiembre. En el caso de no prestarse el
mismo, el interesado quedará obligado a aportar fotocopia compulsada del documento o
tarjeta de identidad o pasaporte y, en su caso, el certificado de empadronamiento.
En el caso que sea necesario, para dejar constancia de que el aspirante ha estado
matriculado en enseñanzas oficiales del sistema educativo en centros de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, el interesado aportará certificación acreditativa de la matrícula.
Si hubiera estado matriculado en dichos centros a partir del curso 2006/2007, la
Administración educativa recabará esta información de los registros automatizados del
sistema de gestión Rayuela.
b) En el caso de que estén exentos del abono del precio público por derechos de examen,
de conformidad con lo previsto en el artículo 7 de esta orden, deberán aportar la documentación
acreditativa correspondiente. En caso contrario deberán aportar el documento
acreditativo del ingreso debidamente cumplimentado.
c) Documentación acreditativa de cumplimiento de los requisitos del artículo 2.3 y 2.4 de
esta orden: fotocopia compulsada del título o de la certificación que acredite que se
reúnen los requisitos. Si los requisitos alegados fueran los títulos de Educación Secundaria
Obligatoria, Bachiller, Técnico o Técnico Superior o las pruebas de acceso a ciclos
formativos de grado medio o grado superior obtenidos en Extremadura en 2008 o años
posteriores, la Administración educativa recabará estas informaciones de los registros
automatizados del sistema de gestión Rayuela, cuando tal información esté disponible
en los citados registros, de conformidad con lo previsto en el artículo 35.f) de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común.
d) Quienes se encuentren en la situación contemplada en el artículo 2.5 deben aportar
certificación académica de los módulos profesionales asociados a unidades de competencia
superados o, en el caso de que dichos módulos hubieran sido superados en
Extremadura en el curso 2008-2009 o siguientes, la Administración educativa recabará
estas informaciones de los registros automatizados del sistema de gestión Rayuela.
f) Declaración responsable, de acuerdo con el Anexo III, de no estar matriculado en
centros públicos o privados en enseñanzas presenciales o a distancia del mismo módulo
profesional al que corresponden las pruebas para las que se solicita la inscripción.
g) Quienes tengan superados módulos profesionales de las mismas enseñanzas (igual
ciclo formativo y regulación) deberán solicitar el reconocimiento de las calificaciones
que correspondan a los citados módulos. Para ello el interesado junto con la solicitud,
presentará certificado académico que acredite tal extremo. Los módulos profesionales
que resulten reconocidos aparecerán en el acta de evaluación como “R” acompañado de
la calificación correspondiente. Del mismo modo, estas calificaciones serán incorporadas,
al certificado académico contenido en el Anexo VIII, y serán tenidas en cuenta
para el cálculo de la nota final del título que, en su caso, se obtenga por esta vía.
h) Quienes deseen solicitar convalidaciones o exenciones según lo establecido en los
artículos 14 y 15 deberán, aportar una solicitud de convalidación y exención del
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21400
módulo de formación en centros de trabajo, de acuerdo con el Anexo IV, así como la
siguiente documentación:
— Convalidaciones por módulos profesionales superados con anterioridad contenidos en
los títulos a los que sustituye la regulación actual o en otros títulos de formación
profesional: certificación académica del centro en los que se superaron los módulos
con indicación de su calificación. Si estos módulos se superaron en centros públicos
de Extremadura en el curso 2007-2008 o posteriores, la Administración educativa
recabará esta información de los registros automatizados del sistema de gestión
Rayuela, en cuyo caso, no será preciso aportar la documentación señalada.
— Convalidaciones por certificados de profesionalidad o acreditación parcial de unidades
de competencia asociados a cualificaciones profesionales o unidades de competencia
que formen parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: fotocopia
compulsada del certificado de profesionalidad o de la acreditación parcial,
expedidos por la Administración laboral.
— Si los estudios sobre los que se basa la solicitud de convalidación fueran estudios
universitarios, deberá aportarse una certificación académica oficial de calificaciones
con indicación de las horas o créditos de duración de la asignatura que corresponda.
También deberá aportarse el programa oficial de la asignatura correspondiente de
estudios universitarios (original o copia compulsada), sellado por el departamento
universitario responsable de la asignatura o por el centro universitario donde se
impartió, con indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas
superadas.
— Otras convalidaciones: el interesado podrá solicitar otras convalidaciones debiendo
aportar la documentación que las justifique.
— Exención del módulo de formación en centros de trabajo: se podrá solicitar la exención
a este módulo siempre que se acredite una experiencia, correspondiente al
trabajo a tiempo completo de un año, relacionada con los estudios profesionales
respectivos y se adjunte la siguiente documentación:
• Los trabajadores por cuenta ajena deberán presentar una certificación, de la Tesorería
General de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuvieran
afiliados, de la vida laboral del solicitante, en la que consten las empresas, la categoría
laboral (grupo de cotización) y los periodos de contratación, así como certificación
de las empresas donde haya adquirido la experiencia laboral, en las que
conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el
periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
• En el caso de trabajadores por cuenta propia, certificado de la Tesorería General
de la Seguridad Social donde conste la categoría laboral y el periodo de cotización
en el Régimen especial de trabajadores autónomos y un certificado de alta
en el censo de obligados tributarios (modelo 036), con una antigüedad mínima
de un año, así como una declaración responsable del interesado de las actividades
más representativas.
Miércoles, 24 de agosto de 2011
NÚMERO 163 21401
2. El plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre los días 19 y 30 de
septiembre de 2011, ambos inclusive.
Para más información DOE nº 163 Miércoles 24 de agosto de 2011
Cantabria lidera la subida de precios de los hoteles en el norte de España
De media, según el informe, los hoteles existentes del litoral han incrementado en agosto sus precios un 19% de media, con un máximo de un 23% en Málaga, y una media de 97 euros por noche.
En la cornisa cantábrica, los precios de los establecimientos en Santander han crecido un 19% respecto a julio, alcanzando los 169 euros por habitación y noche, mientras que en San Sebastián han aumentado un 5%, hasta los 189 euros en agosto.
En Coruña el incremento de precios respecto a julio se ha situado en un 17%, hasta una media de 89 euros.
En la costa mediterránea, Benidorm se sitúa en una media de 145 euros, un 12% más; Marbella alcanza los 220 euros, un 9% más que en julio, y el precio en Salou llega hasta los 167 euros, un 6% más.
Tanto Barcelona como Madrid, los precios se mantienen semejantes en julio y agoto, unos 120 euros y 89 euros, respectivamente.
Las regiones de costa son también las que más suben sus precios, al igual que ocurre en las ciudades, y la subida de los precios de los hoteles en las comunidades del norte del país es la más llamativa.
Dormir en agosto en Cantabria cuesta una media de 140 euros, un 27% más que en julio y, en Asturias, 103 euros, un 23% más, mientras que en Galicia sube un 11%, alcanzando los 91 euros.
Baleares registra incrementos del 18% este mes, lo que hace que se posicione como la comunidad más cara, con un precio medio de 151 euros por noche. Por su parte, Canarias sube un 13%, hasta los 94 euros.
Otros aumentos a tener en cuenta son los de la Región de Murcia, un 12%, Andalucía, un 10%, y la Comunidad Valenciana, un 7%, alcanzando los 87 euros, los 91 euros y los 94 euros, respectivamente.
En las comunidades de interior no se producen grandes cambios con respecto a julio, a excepción de Navarra, ya que tras el aumento que sufrieron sus precios el mes pasado debido a la celebración de los Sanfermines, en agosto la media cae un 40%, pasando de los 124 euros a los 75 euros.
Las grandes capitales europeas son más baratas en agosto que en julio, sobre todo los destinos urbanos, como es el caso de Londres, que ha pasado de costar de media en julio 207 euros a 172 euros en agosto, un 17% menos.
En el caso de Roma y Estambul, la bajada es del 12%; la capital italiana cae desde los 129 euros a los 113 euros, y en el caso de la turca, desde los 121 euros a los 107 euros.
Por detrás, Bruselas, donde dormir cuesta este mes 90 euros, un 10% menos que en julio; París, que pasa de 159 euros a 148 euros, un 7% más baratos, y Berlín, que desciende hasta 83 euros de media este mes, un 5% menos.
Trivago es un comparador de precios de hoteles que elabora todos los meses el Índice de Precios Hoteleros según los datos de los portales de reservas afiliados a este buscador, como son, entre otros, Rumbo, Logitravel o Barceló Viajes. EFE-Cantabria
un total de 1.134 niños comienzan mañana en escuelas infantiles de Pamplona
Las plazas ofertadas cubren 7,5 de cada 10 solicitudes iniciales y 8,4 de cada 10 solicitudes vigentes en la actualidad.
Por franjas de edad, en las dos últimas categorías, que incluyen a niños a partir de 20 meses, este curso se ha cubierto el 100 % de las demandas de las familias, mientras que en edades inferiores se ha cubierto un 72 % de las de “caminantes” y un 64,5 % en “lactantes”.
El Ayuntamiento explica en parte dicha circunstancia porque la ratio niños/educadores es más alta en los sectores de los más pequeños al estar fijada para “lactantes” y “caminantes” en 7 por cada educador y 8 por cada educador, respectivamente, frente a las 12 y 14 niños por educador de las otras franjas.
Los centros en los que, según la estadística de matriculación, hay más demanda insatisfecha para menos de 20 meses son Buztintxuri, San Juan y Mendillorri.EFE
Google dobla su apuesta por el sector móvil al comprar Motorola
La adquisición de Motorola Mobility Holdings Inc., la mayor en la historia de Google, instala a la empresa de Internet en negocios que incluyen la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras tipo tableta y cajas decodificadoras para la televisión por cable. Probablemente modifique la estrategia de la compañía al influir en la forma en que las personas compran, interactúan y consumen medios digitales como libros electrónicos y videos en línea a través de aparatos móviles.
La compra de Motorola también le otorga al motor de búsqueda un botín de más de 17.000 pa
tentes para defenderse contra una avalancha de demandas contra su software Android, que es utilizado en más de 150 millones de dispositivos móviles en todo el mundo, incluyendo la línea Droid de teléfonos inteligentes de Motorola.
Pero el acuerdo, que está sujeto al visto bueno de la división antimonopólica del Departamento de Justicia de Estados Unidos, acarrea enormes riesgos para Google, que sale del terreno que conoce como fabricante de software para incursionar en el hardware, un negocio donde la competencia es despiadada. Esto implica gestionar plantas manufactureras, administrar inventarios y relacionarse con operadores y minoristas. Google también corre el riesgo de matar a la gallina de los huevos oro si se enemista con los socios que ayudaron a que Android obtuviera la mayor participación en el mercado mundial de sistemas operativos para teléfonos inteligentes.
Fuentes cercanas indicaron que una de las motivaciones de Google, además de conseguir las patentes de Motorola, fue cons-truir un producto móvil integrado en torno a Android, controlando desde el software a los aparatos tal y como lo hace Apple. Las negociaciones entre Google y Motorola se aceleraron en los últimos meses, agregaron las fuentes.
En una entrevista, sin embargo, el presidente ejecutivo y cofundador de Google, Larry Page, negó tales aseveraciones. “¿Por qué lo haríamos?”, dijo. “Esa no es nuestra estrategia. La fortaleza de Android ha sido su diversidad, y ahora tenemos 39 fabricantes de celulares”, manifestó.
Page, quien asumió este año la presidencia ejecutiva, indicó que Motorola Mobility seguirá siendo operada como un negocio separado y no recibirá ventajas especiales sobre otros fabricantes de teléfonos que utilizan el sistema operativo Android.
Los analistas, no obstante, todavía ven posibilidades de conflicto. “Google está en el negocio de proveer software a los fabricantes de hardware, y comprar a uno de esos fabricantes no le va a caer muy bien al resto”, dijo Charles Golvin, analista de Forrester Research. Agregó que compañías como HTC Corp. y Samsung Electronics Co. que recurrieron a Android como una manera de competir con Apple, el fabricante del iPhone y del iPad, probablemente “equilibrarán sus apuestas”, creando más aparatos que utilicen el sistema operativo para telefonía celular de Microsoft Corp.
“No creo que las empresas vayan a descartar Android. Pero podríamos ver a los fabricantes de aparatos acelerar sus planes para utilizar otros sistemas operativos”, dijo Rajeev Chand, director ejecutivo de Rutberg &Co., un banco de inversión especializado en la industria inalámbrica.
El acuerdo subraya un cambio a largo plazo en el equilibrio de poder en el mundo de la tecnología desde los fabricantes tradicionales a empresas más ágiles y jóvenes que aparecieron durante la era de Internet.
Motorola Mobility es la mitad más prominente de una compañía fundada hace 82 años, pionera de la radio e inventora del teléfono celular, pero que acumuló pérdidas por US$4.300 millones entre 2007 y 2009, como consecuencia de una desastrosa caída en su negocio de teléfonos celulares. En enero, Motorola Inc. se dividió en dos compañías: Motorola Mobility y Motorola Solutions Inc., orientada a la venta de tecnología inalámbrica para empresas y gobiernos.
Google, mientras tanto, llegó a dominar la publicidad en Internet, un negocio dependiente en buena medida de las computadoras personales, donde la gente utiliza el buscador de Google para encontrar información y productos.
Pero a medida que los aparatos móviles y otros dispositivos conectados a Internet se transforman en el punto neurálgico de la computación para los consumidores y las empresas, Google trata de fortalecer su presencia en rubros como la venta de libros electrónicos o la provisión de servicios que ayudan a los consumidores a navegar y buscar lugares donde comer o hacer compras cuando se están desplanzando, algo en lo que estaba rezagada frente a rivales como Apple.
De la misma manera en que Apple ha creado aparatos que cambiaron las reglas de juego al integrar software y hardware en una única experiencia, la absorción de Motorola le da Google una plataforma para crear una experiencia consistente en varios aparatos, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras tipo tableta y televisores conectados a la Web. “La mejor manera de ponerse en una posición para ganar es ser capaz de influir y controlar la forma en que esas tres co
sas acaban en el hardware”, dijo Matt Murphy, socio de la firma de capital de riesgo, Kleiner, Perkins, Caufield & Byers..
El INGESA incremento la plantilla del Hospital Comarcal en 44 profesionales durante 2010
El Área de Salud de Melilla, dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), amplió en 2010 en tres nuevas plazas su plantilla, incorporó por transferencia 41 profesionales procedentes del antiguo Hospital Militar “Capitán Médico Fidel Pagés”, continuó con la implantación de la carrera profesional y culminó el proceso de consolidación de empleo iniciado en febrero de 2008, según los datos que figuran en la “Memoria de actividades de 2010” del citado organismo que se ha publicado a principios de este mes.
En suma, en el pasado ejercicio INGESA continuó con las inversiones en capital humano a través de una política orientada al incremento de las plantillas, de los efectivos, de estabilidad en el empleo y de desarrollo profesional.
Entre las principales acciones destaca la incorporación en 2010 de tres nuevas plazas a la plantilla de Atención Primaria y del Hospital Comarcal, una de especialista de área de Anestesia y Reanimación, otra de especialista de área de Farmacia Hospitalaria y otra de Fisioterapeuta de Atención Primaria.
Con estas incorporaciones, la plantilla del Área de Salud de Melilla alcanza la cifra de 849, de los cuales 201 corresponden al nivel de atención primaria y 647 a atención especializada. Por categorías profesionales, 9 son directivos; 172 son médicos especialistas y otros licenciados sanitarios; 265 son diplomados universitarios en enfermería y en fisioterapia; 26 son técnicos especialistas; 133 son auxiliares de enfermería y 244 son personal no sanitario.
Además de lo anterior, el día 1 de mayo de 2010 se produjo la transferencia, al Hospital Comarcal de Melilla del personal del Hospital Militar “Capitán Médico Fidel Pagés, que optó por su integración como personal estatutario de los servicios de salud de la Seguridad Social. Este personal transferido esta compuesto por 1 facultativo, 18 diplomados universitarios en Enfermería, 21 auxiliares de enfermería y 1 celador.
La Dirección de Enfermería realizó un plan de acogida específico para la integración de este personal y así facilitar su incorporación al Hospital Comarcal. Este plan se llevó a cabo desde la publicación en el BOE de la mencionada integración en el mes de marzo de 2010 hasta el mes de junio y consistió en reuniones informativas grupales, entrevistas personales, cursos de formación de actualización informática y de los distintos programas utilizados por el personal de enfermería y, finalmente, prácticas en las distintas unidades de enfermería del centro hospitalario.
Carrera profesional
En 2010 el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) continuó con la implantación de la carrera profesional del personal perteneciente al Área de Salud de Melilla. Esta acción cumple el Acuerdo de 13 de noviembre de 2006 con las centrales sindicales, que fue autorizado por el Consejo de Ministros el 13 de julio de 2007, reflejado en la Resolución de 25 de septiembre de 2007, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, publicado en el BOE de 6/10/07.
La carrera diseñada tiene carácter voluntario, es irreversible y no impone números “clausus” en los niveles. Se estructura en cuatro niveles y sus aspectos retributivos se sitúan en la media alta de las carreras aprobadas en las Comunidades Autónomas. La puesta en marcha de esta carrera profesional ha supuesto el pago durante el año 2007 de 415.738,98 euros, en 2008 de 1.457.784 euros, en 2009 de 2.262.225€ y en 2010 de 2.290.383,21€.
Estabilidad en el empleo
Durante el año 2010 prosiguió el proceso de consolidación de empleo, iniciado en el mes de febrero de 2008. Este proceso afecta a un total de 329 vacantes, de las que 193 corresponden al Área de Salud de Melilla. De las 31 categorías convocadas en el territorio INGESA (Ceuta, Melilla y Centro de Dosimetría de Valencia), para el Área de Salud de Melilla se convocaron 46 plazas de médicos especialistas, médicos de familia, pediatras y médicos de urgencias, 60 plazas de ATS/DUE, 4 de fisioterapeutas, 11 técnicos especialistas, 39 auxiliares de enfermería, 11 auxiliares administrativos, 11 celadores, 3 pinches, 2 trabajadores sociales y 6 plazas para el resto de categorías no sanitarias.
Las 193 plazas consolidadas en la ciudad representan casi una cuarta parte de la plantilla del Área de Salud de Melilla, concretamente el 23,11 por ciento, por lo que a consecuencia de este proceso el índice de temporalidad desciende del 36 por ciento hasta el 12,9 por ciento.
Las Escuelas Infantiles Municipales acogerán desde el martes a 1.134 niños
Un total de 1.134 niños comenzarán el curso en alguno de los 13 centros de la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona a partir del próximo martes. El Consistorio ofertaba para este curso 182 plazas de lactantes (4 a 10 meses), 328 en caminantes (de 10 a 20 meses), 192 en medianos (de 20 a 24 meses), y 432 en jardín (de 24 a 32 meses). No obstante, 378 niños se han quedado sin plaza este curso, lo que supone que han sido cubiertas 7,5 de cada 10 solicitudes iniciales, y 8,4 de cada 10 vigentes a día de hoy.
Por franjas de edad, en niños a partir de 20 meses, este curso se ha cubierto el 100% de las demandas de las familias, mientras que en edades inferiores hay algo más de demanda que plazas disponibles. Así, en caminantes se cubre el 72% y en lactantes el 64,5%, y esto se debe a que en edades inferiores hay menos niños por grupo que en los de edades superiores. La razón, según señala el Consistorio, es que el ritmo de la jornada de los más pequeños tiene unas características específicas marcadas por las necesidades de los bebés. Por tanto, los centros en los que, según la estadística de matriculación, hay más demanda insatisfecha para menos de 20 meses son Buztintxuri, San Juan y Mendillorri.
Por otro lado, de las 13 escuelas actuales, tres se gestionan de forma indirecta aunque bajo la supervisión y apoyo del propio Organismo Autónomo, son aquellas que mantienen un proyecto lingüístico bilingüe en inglés: Hello Azpilagaña, Hello Buztintxuri y Hello Rochapea. La red municipal, para flexibilizar la oferta, ofrece plazas en jornada completa y a media jornada. Pamplona cuenta, además, con cinco escuelas gestionadas por el Gobierno de Navarra y otros centros dirigidos por diversas entidades, así como las aulas de 2 años de un buen número de colegios y una red de Casas Amigas.
CENTROS El horario de las Escuelas Infantiles es de 7.30 a 16.30 horas, aunque en algunos de los centros, no obstante, se ofrece el servicio de media jornada, con horario de 8.30 a 13.00 horas. La entrada se suele realizar entre las 7.30 y 9.30 aunque el calendario de cada niño se acordará con el director o directora antes del comienzo del curso, y sólo se podrá modificar ante una necesidad justificada por sus padres y con autorización de la dirección del centro. Además, todas las escuelas incluyen servicio de comedor, y algunos ofrecen una atención especial a idiomas como el inglés o euskera. Las escuelas son: Donibane, José Mª Huarte, Mendebaldea, Hello Azpilagaña, Printzearen Harresi, Milagrosa, Mendillorri, Egusenti, Izartegi, Rochapea, Haurtzaro, Hello Rochapea y Buztintxuri.
Desde hoy los becarios ya pueden acreditar y computar dos años de beca para su jubilación
El BOE recoge también que los cambios introducidos por la reforma de las pensiones -que retrasa la jubilación a los 67 años- en la prestación de orfandad serán efectivos a partir de hoy. En concreto, los huérfanos podrán percibir la pensión de orfandad hasta cumplir 21 años (actualmente hasta que cumplen 18 años).
En caso de que los huérfanos no trabajen o perciban unas retribuciones anuales inferiores al salario mínimo interprofesional, el límite de edad, que ahora llega hasta que cumplen 22 años (24 años si han perdido ambos progenitores) aumentará progresivamente, hasta 25 años desde el 1 de enero de 2015.
Por otro lado, desde el 1 de enero de 2012, con un periodo transitorio de ocho años, se iniciará la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General y aumentará del 52% al 60% la pensión de viudedad para mayores de 65 años.
Jubilación y esperanza de vida
Pero el grueso de la reforma del sistema de pensiones no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2013, con un periodo transitorio que concluirá en 2027. Cada cinco años se revisarán los parámetros del sistema en función de la esperanza de vida de la población a los 67 años en el año en que se efectúe la revisión y la esperanza de vida de la población a los 67 años en 2027, esto es el conocido como factor de sostenibilidad.
La Seguridad Social cumplió este año con el mandato del Pacto de Toledo sobre la simplificación e integración en dos regímenes en los que quedan encuadrados los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores autónomos. La reforma de las pensiones fija además la integración de la empleadas de hogar en el Régimen General.
El paro cae en 42.059 personas en el segundo mejor julio en doce años
La caída del paro en el séptimo mes del año, propiciada por el turismo, es menor a la que se registró en el mismo periodo de 2010, cuando el descenso el la cifra de parados fue de 73.790 personas. A pesar de ello, se trata del cuarto retroceso consecutivo y el segundo mayor en un mes de julio desde 1999.
En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.267.959, lo que supone 29.603 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en junio. La EPA del segundo trimestre, publicada el pasado viernes, daba una tasa de paro del 20,89% y 4,83 millones de parados.
El tirón de servicios
El turismo, que cerró el primer semestre de este año con un crecimiento del 7,5% hasta sumar 24,8 millones de visitantes internacionales, ha vuelto a impulsar el empleo. Así, servicios fue de nuevo el sector económico donde más se redujo el número de desempleados, en 28.932 personas (-1,20%).
Por su parte, la industria presentó un descenso en 8.247 parados, mientras que en la construcción 5.614 personas abandonaron las listas de los servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem). El colectivo sin empleo anterior se anotó una caída de 247 personas.
El desempleo masculino bajó en 20.555 personas con respecto a junio, hasta los 2.002.522 parados, y el femenino se redujo en 21.504 mujeres, hasta un total de 2.077.220 desempleadas. En términos interanuales, en cambio, el paro masculino sube en 67.244 (3,47%) personas y el el femenino se incrementa en 103.920 (5,27%).
En cuanto al desempleo juvenil, el más elevado de la Unión Europea, descendió en 7.730 menores de 25 años comparado con el mes anterior.
En doce comunidades autónomas el paro retrocedió en julio, entre las que destacan Galicia (10.557 desempleados menos), Valencia (-9.622) y Cataluña (-5.525). Sí aumentó en otras cinco regiones, situandose a la cabeza Canarias (1.666 nuevos parados), Aragón (601) y Madrid (446).
Demandantes de empleo
Al revisar las cifras difundidas por Trabajo hay que detenerse en el apartado de demandantes de empleo no ocupados con condiciones especiales, así como los los demandantes de empleo que solicitan otras condiciones laborales especiales. Las personas que forman parte de alguno de estos dos subgrupos no se incluyen en el recuento de parados, pero no están ocupados.
Así, en julio hay que añadir al total de 4.079.742 parados, otros 372.105 demandantes de empleo no ocupados que cursan estudios de enseñanza oficial y son demandantes de primer empleo, que son beneficiarios del subsidio agrario o que están apuntados a cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo.
Además, bajo la denominación de desempleados con ‘disponibilidad limitada’ o con ‘demanda de empleo específica’ se agrupan otras 226.336 personas.
Baja la contratación
El número de contratos registrados en el mes de julio fue de 1.349.286, lo que supone un descenso del 3,43% frente al mismo mes del pasado año.
Entre enero y julio, el número de contrataciones es de 8.300.105, es decir, 76.838 contratos más que en los siete primeros meses de 2010.
Durante el último mes se registraron 89.911 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 6,17% menos que en julio de 2010. Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 57.888 a tiempo completo y 32.023 a tiempo parcial, y representan el 6,66% del total de los contratos.
Los falsificadores chinos conquistan Suecia: abren una tienda IKEA falsa
El asunto de las falsas tiendas de Apple en China trascendió hasta el punto de que se obligó el cierre de dos de estos establecimientos, que según las explicaciones de las autoridades locales vendían productos de la manzana sin licencia.
La ilegalidad en el caso de Furniture 11 no es todavía oficial, pero la copia salta a la vista. Se ubica en un edificio de cuatro plantas y 10.000 metros cuadrados en la localidad de Kunming, en el suroeste de China, la misma de las ficticias Apple Store, y reproduce cada una de los aspectos que caracterizan las tiendas de la cadena sueca.
Así, imita la organización del recorrido, la disposición de los muebles y la forma de presentarlo, como habitaciones completas. También cuenta con una cafetería decorada al estilo de la de la cadena sueca, aunque la comida que se ofrece es más del gusto local.
Sin embargo, la mayor diferencia es que la empresa china hace los muebles por encargo y los vende montados, en lugar de apelar a la pericia del cliente.