Author Archives: admin

Inaugurado el nuevo Centro de Salud Maqueda en el barrio de La Latina.

Su plantilla está formada por 20 médicos de familia, 3 pediatras, 19 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería, 9 auxiliares administrativos y dos celadores, que contarán con las instalaciones más modernas de Madrid. En la construcción del nuevo centro se ha valorado conseguir el mayor grado de confort para trabajadores y pacientes, tanto en los lugares de trabajo como en los de espera.

El nuevo ambulatorio, con 2.396,50 metros cuadrados construidos, cuenta con 13 consultas de Medicina de Familia, una de ellas destinada a ecografía, 3 consultas de Pediatría y 14 de Enfermería, a las que hay que sumar salas de urgencias y curas y una sala de extracciones así como salas comunes y de trabajo para los profesionales.

Este nuevo centro comenzó a levantarse en agosto de 2011 en un solar sido cedido por la Gerencia de Urbanismo. En su construcción se han invertido 1.965.140 euros, a lo que hay que sumar los 234.854 euros destinados a mobiliario, equipamiento y dotación. El edificio sustituye al antiguo local en el que se ubicaba el Centro, en la calle Maqueda, que resultaba obsoleto y conserva el nombre con el que es conocido en el barrio.

Enfermería y Educación Infantil, entre los ciclos más solicitados

El ciclo superior de Dirección de Cociña, por el que pelearon la comunidad educativa, políticos, asociaciones, empresarios y vecinos a finales del curso pasado, ante la negativa de la Consellería de Educación de autorizar estas enseñanzas en el IES de Foz, ha cubierto las 22 plazas disponibles y ha dejado fuera a varios aspirantes. Otras especialidades, como el grado superior de Xestión e Organización de Recursos Naturais e Paisaxísticos, que oferta el IES San Rosendo, en Mondoñedo, también han generado notable interés en la zona. Ocurre lo mismo con Soldadura y Electromecánica do Vehículo, dos de los ciclos que se pueden cursar en el IES María Sarmiento, en Viveiro, con mayor demanda que capacidad disponible. El director, Juan J. Pardo, apunta una de las causas del incremento de la matrícula en Formación Profesional, en detrimento del Bacharelato: «A crise tamén elevou a demanda dos ciclos, porque os rapaces non traballan e, en algúns casos, xa fixeron un ciclo e deciden meterse noutro».

Las especialidades más solicitadas suelen coincidir con las que registran mayores índices de inserción laboral. Algunos ciclos mantienen una matrícula más o menos constante, como ocurre con el superior de Química Industrial, en el IES Marqués de Sargadelos, en San Cibrao; o el medio de sistemas Microinformáticos e Redes, en el IES de Xove. También se ha estabilizado la demanda en el caso de las familias de Administración (IES Perdouro, IES María Sarmiento e IES Porta da Auga) o Electricidad (María Sarmiento, Centro Integrado de FP Porta da Auga y Perdouro).

Los alumnos se decantan por las especialidades con mayores índices de inserción laboral

Parla reclama más escuelas infantiles ya que 600 niños han quedado sin plaza

Para el Consistorio parleño, la larga lista de espera que año tras año se produce en la localidad muestra “la necesidad urgente de construir centros públicos que satisfagan la demanda que el primer ciclo de Educación Infantil tiene en la ciudad”.

Para dicha etapa educativa, la red pública de Parla cuenta con siete Escuelas Públicas y tres Casas de Niños, pero la demanda sigue siendo muy alta, por lo que cerca de 450 niños se han quedado en lista de espera en las Escuelas Públicas y otros 150 en las Casas de Niños.

El concejal de Educación, Eugenio Santos, ha destacado que “la construcción de nuevos centros públicos de Educación Infantil se ha convertido un asunto muy urgente” tras “años sin poder atender la demanda existente en el municipio”.

El edil ha denunciado la “enésima agresión” por parte de la Comunidad de Madrid al primer ciclo de Educación Infantil, ya que, para el recién inaugurado curso “se ha recortado en un siete por ciento el presupuesto para las Escuelas Infantiles, algo que va a repercutir muy negativamente en la atención educativa que reciben los niños, que van a contar con menos educadores de apoyo”.

Santos ha subrayado que el recorte realizado por el Ejecutivo autonómico en las Casas de Niños ha sido aún mayor, ya que la reducción asciende al 20 por ciento del presupuesto destinado a este tipo de centros.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Parla ha afirmado que este “tijeretazo” es “aún más grave” debido a que el Gobierno de Esperanza Aguirre “reduce de 30 a 24 las horas semanales que permanecerán abiertas, con lo que se suprimen las tres horas que se dedicaban al trabajo con las familias para la realización de talleres y sesiones de formación”.

Eugenio Santos ha sentenciado que la Comunidad de Madrid “se carga de un plumazo uno de los aspectos más interesantes del proyecto de Casas de Niños, que es el trabajo con las familias”. EFE

Éxito rotundo de la jornada de aulas vacías

Éxito rotundo es la valoración de los sindicatos para calificar el seguimiento ayer de los paros y manifestaciones contra los planes de ajuste en la educación anunciados por diferentes gobiernos regionales. Las cifras que manejan las partes enfrentadas son, como siempre, dispares: del 80% de los sindicatos convocantes al 43% del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Hoy, Galicia y Madrid continuarán con las protestas, aunque es probable que se sumen otras comunidades.

Madrid protagoniza la protesta más numerosa, donde 19.000 docentes de secundaria están llamados a la huelga, un colectivo que además cuenta con el respaldo de alumnos y familias. Los institutos públicos de la región abrirán sus puertas y contarán con la presencia del director y jefe de estudios, el personal de administración, conserjería y bedeles.

También está convocada una cadena humana para rodear la Consejería de Educación, y mañana será otro día de movilizaciones. Los sindicatos han advertido que mantendrán sus actos de protesta hasta que la Consejería de marcha atrás en sus planes de ampliación del horario lectivo y reducción de contrataciones de profesores interinos.

El secretario general de FETE-UGTE, Eduardo Sabina, aseguró ayer que con los recortes la educación pública está “retrocediendo a la situación de 1960”, con aulas muy masificadas y sin posibilidad de desdoblar con grupos de apoyo. Subrayó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, “se ha equivocado desde el principio al intentar enfrentar a la sociedad con los docentes diciendo que son vagos”.

Sin embargo, la dirigente madrileña reiteró ayer su decisión de mantener el plan de ajustes anunciado y tras recordar que el Gobierno regional ha pedido a los profesores para este curso “un esfuerzo suplementario” (20 horas lectivas en lugar de las 18 de su jornada laboral), destacó que “en otras comunidades, como la andaluza, se practica esta jornada sin ningún problema”.

Durante su intervención en el acto de apertura del nuevo curso escolar, que tuvo lugar en el colegio público Fernando el Católico, Aguirre elogió “la entrega vocacional de los profesores”, y subrayó que el respeto a su autoridad constituye uno de los pilares de su política educativa. “Los profesores madrileños saben que el Gobierno regional les apoya y les agradece su trabajo de siempre, mucho más en estos tiempos, especialmente difícil para todos”.
En el mismo acto, la Reina Doña Sofía pidió a los estudiantes que sean “respetuosos y afectuosos con los maestros y profesores, que dedican, sin escatimar esfuerzos, lo mejor de su vida y todos sus conocimientos a la compleja y difícil labor de enseñar”.

Opinión de las familias
Entre las organizaciones de padres, la opiniones también están divididas. El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) expresó su preocupación por este inicio “tan polémico” del curso escolar y señaló que los docentes “van por el camino equivocado” porque estas protestas y paros “perjudican, en definitiva a los alumnos y sus familias. No entendemos cómo se hacen ahora cuando el sistema educativo lleva fracasando más de 20 años”, puntualizó.

El presidente de la Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús María Sánchez, defendió las manifestaciones y paros porque, a su juicio, “persiguen la mejora de la enseñanza pública”. Manifestó el temor de los padres de esta confederación a que las políticas de recortes se puedan extender a más comunidades autónomas y anunció que “siempre que haya protestas en defensa de la escuela pública, las vamos a apoyar”.

El Parlament vota por la inmersión lingüística
La junta de portavoces del Parlament de Cataluña aprobó ayer una declaración que defiende el modelo lingüístico en los colegios. El documento recibió el apoyo de CiU, PSC, ICV-EUiA y ERC, que suman 110 diputados sobre 135 escaños (el 81%), mientras que Solidaritat se abstuvo y PP y Ciutadans, que suman 21 representantes) se opusieron.

En la declaración se acuerda mantener la inmersión lingüística, “un modelo de éxito y cohesión social”, y se pide a la Generalitat que mantenga el catalán como lengua vehicular y que recurra ante los tribunales decisiones que puedan menoscabar el modelo. Con 1,28 millones de alumnos (un 3% más que el curso anterior) y con el número de profesores estancado, el curso ha arrancado en Cataluña con las críticas a la “privatización” de la educación y con la recurrente polémica por el uso del catalán en la escuela.

El Tribunal Supremo, a raíz de la demanda de tres familias, instó a la Generalitat a ofrecer la posibilidad de escolarizar en castellano. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dictaminó que esta sentencia afectaba al modelo en su conjunto. La Generalitat recurrió el fallo, que ahora está “suspendido” hasta que se resuelva la súplica.

Parla reclama más escuelas infantiles, ya que 600 niños han quedado sin plaza

Para el Consistorio parleño, la larga lista de espera que año tras año se produce en la localidad muestra “la necesidad urgente de construir centros públicos que satisfagan la demanda que el primer ciclo de Educación Infantil tiene en la ciudad”.

Para dicha etapa educativa, la red pública de Parla cuenta con siete Escuelas Públicas y tres Casas de Niños, pero la demanda sigue siendo muy alta, por lo que cerca de 450 niños se han quedado en lista de espera en las Escuelas Públicas y otros 150 en las Casas de Niños.

El concejal de Educación, Eugenio Santos, ha destacado que “la construcción de nuevos centros públicos de Educación Infantil se ha convertido un asunto muy urgente” tras “años sin poder atender la demanda existente en el municipio”.

El edil ha denunciado la “enésima agresión” por parte de la Comunidad de Madrid al primer ciclo de Educación Infantil, ya que, para el recién inaugurado curso “se ha recortado en un siete por ciento el presupuesto para las Escuelas Infantiles, algo que va a repercutir muy negativamente en la atención educativa que reciben los niños, que van a contar con menos educadores de apoyo”.

Santos ha subrayado que el recorte realizado por el Ejecutivo autonómico en las Casas de Niños ha sido aún mayor, ya que la reducción asciende al 20 por ciento del presupuesto destinado a este tipo de centros.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Parla ha afirmado que este “tijeretazo” es “aún más grave” debido a que el Gobierno de Esperanza Aguirre “reduce de 30 a 24 las horas semanales que permanecerán abiertas, con lo que se suprimen las tres horas que se dedicaban al trabajo con las familias para la realización de talleres y sesiones de formación”.

Eugenio Santos ha sentenciado que la Comunidad de Madrid “se carga de un plumazo uno de los aspectos más interesantes del proyecto de Casas de Niños, que es el trabajo con las familias”.

El grupo de restauración AN hace sus ‘pinitos’ en el negocio hotelero

El empresario Artemí Nolla también se atreve con el sector hotelero. El fundador del grupo de restauración AN Group (entre los que se incluyen los restaurantes Citrus, Txapela o Tapa Tapa) ha hecho su entrada en este terreno con dos hoteles ubicados en Barcelona, la ciudad donde se concentran todos sus restaurantes, y Madrid, según confirmaron fuentes cercanas a la compañía. Praktik es la marca que ha utilizado el empresario para canalizar su aventura en este terreno. En estos hoteles, se ha apostado por desarrollar una tipología de establecimiento boutique dirigido a un público joven y a precios asequibles. Los locales de la capital catalana se encuentra ubicados en la calle Diputación y en Rambla Catalunya, mientras que el de Madrid se halla en la calle Montera.

Nolla ve más oportunidades de crecimiento en este ámbito, para lo que ha constituido una sociedad con el objeto de construir hoteles y rehabilitar edificios para darles este uso. En época de crisis están apareciendo en el mercado de las grandes ciudades oportunidades en este negocio, que el empresario catalán parece no querer dejar escapar.

Los orígenes de la cadena de restauración se remontan al año 1995, cuando se constituyó como grupo. En ese momento, Artemí Nolla ya contaba con 24 años de experiencia en el sector. Nolla impulsó la creación de la cadena con los cinco restaurantes que en aquellos momentos dirigía: Otto Sylt, El Mussol de la calle Caspe, Tapa Tapa, QuQu y La Botiga, a los que se sumaron El Mussol de Diagonal y L’Elx del Moll de la Fusta.

En el mismo 1995, AN Grup se dotó con una empresa holding, Prêt à Manger, que se puso en marcha con la finalidad de actuar como cabecera de los locales, que se ubican principalmente en las arterias de mayor tránsito como Rambla Cataluña o Paseo de Gracia. En 2002 puso en marcha su actual identidad corporativa. La compañía, que hasta finales de 2001 había operado con el nombre de Grup Artemi Nolla, busca con este cambio reforzar la identificación del grupo con sus restaurantes.

En la actualidad, la empresa gestiona más de una veintena de restaurantes propios, cuenta con un equipo de más de 700 personas y genera una facturación de 60 millones de euros al año.

Ayuntamiento creará una bolsa de empleo para contratar Educadores Infantiles

En la selección se tendrá en cuenta su capacitación técnica y se incluirá un examen y una entrevista personal. El proceso se iniciará cuando concluya el plazo de siete días que se abrirá la próxima semana, una vez se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

Las bases de la convocatoria se podrán consultar en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y también a través de la página web municipal (www.torrelavega.es).

Asimismo, desde la Concejalía de Recursos Humanos se informa de otras tres próximas convocatorias a las que también se podrán presentar los ciudadanos en el plazo de siete días hábiles a contar desde la publicación de las bases en el BOC.

Las dos primeras ofertas se refieren a la contratación con carácter temporal y a tiempo parcial de dos profesores de adultos, que se seleccionarán mediante concurso-oposición, para impartir los módulos de ayudante de técnico en parques, viveros y jardines del Centro Especial de Empleo Serca.

También como concurso oposición, en breve saldrá una plaza para un oficial de primera matarife con destino al Matadero Comarcal de Barreda. EFE-Cantabria

Comienza el curso con 7.000 nuevos alumnos de tres años en Navarra

A partir de este miércoles y hasta el próximo lunes comienzan oficialmente las clases para los alumnos navarros de Infantil, Primaria y ESO, un curso que contará con alrededor de 100.000 escolares de los que unos 7.000 se incorporan por primera vez a las aulas al cumplir los tres años.

Según los datos facilitados a Efe por el departamento de Educación, pendientes del cierre definitivo de las matrículas, estos siete mil nuevos estudiantes de primer ciclo de Infantil suponen un aumento de alrededor de 400 escolares sobre las cifras del curso pasado, que contó con un total de 104.590 alumnos en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP.

Entre este miércoles y el jueves está previsto que todos ellos entren a las aulas, al igual que los alumnos de Primaria, repartidos en más de doscientos centros, si bien con motivo de las fiestas de sus respectivas localidades en 32 de ellos ya han comenzado el curso y algunos otros lo retrasarán unos días.

A partir del viernes, día 9, llegará el inicio de las clases para los estudiantes de Secundaria matriculados en los 110 centros que imparten este nivel en Navarra, un proceso que concluirá el lunes 12 aunque también en este caso se ha adelantado unos días en cinco colegios y se retrasará alguna jornada como consecuencia de las fiestas patronales.

Este inicio del curso 2011-2012 llega con algunas novedades, como la gratuidad de los libros de texto para toda la enseñanza Primara y Secundaria o la apertura de los colegios de Orkoien y Estella, además de la Ciudad de la Música para estudios de grado medio y superior.

Asimismo, tras la normativa aprobada por el Ministerio de Educación, será necesario este curso actualizar el marco foral que regula la oferta de las enseñanzas mínimas correspondientes a cuatro de ESO.

Una adaptación que deberá extender también el Gobierno de Navarra al nuevo certificado previsto a nivel nacional para aquellos alumnos que finalicen la educación básica sin obtener el graduado de ESO a fin de que en el mismo conste su escolaridad, el nivel de competencias básicas adquiridas y sus opciones académicas y profesionales.

Pero más allá de los cambios establecidos para el propio sistema educativo, los días previos al inicio de este curso escolar vienen marcados por el malestar creado entre los docentes de Secundaria del sector público por el recorte de plantillas para reducir gastos.

La medida alcanza a más de 200 profesores según los afectados y a poco más de la mitad según los datos de la consejería de Educación, que ha apelado a la responsabilidad de estos profesionales para evitar una huelga al inicio del curso académico.

Hay hospitales pero faltan especialistas

Conurbada • La falta de especialistas en el estado tiene funcionando a medias a dos hospitales de especialidades, operados por el estado, según la explicación dada por el Secretario de Salud; por lo menos, el “Rodolfo Torre Cantú”, ubicado en Altamira, tiene casi un año de haber sido inaugurado y apenas opera al 85 por ciento.

El secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, aseguró que tan sólo en el hospital “Torre Cantú”, hacen falta por lo menos 6 especialistas, sin embargo, aseguró que no se han podido contratar pues no hay en el estado.

El hospital tuvo una inversión total de 280 millones de pesos, de los cuales 215 millones corresponden a infraestructura y 65 millones de pesos para el equipamiento total.
Pero hasta el momento sólo está trabajando al 85 por ciento, pese haber sido inaugurado en noviembre del 2010.

El secretario de Salud indicó que por la misma situación pasa el hospital de Especialidades de Ciudad Victoria, que incluso en el 2010 fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación, precisamente por no operar al 100 por ciento.

Dijo que el problema es general en el país, pues las universidades no están produciendo especialistas como necesitan los hospitales, por ello, ya entraron en pláticas con las máximas casas de estudios que existen.

Sobre si la relación con el sindicato había impedido la contratación de personal, como ocurrió en un principio en el hospital “Rodolfo Torre Cantú”, dijo que no, pues ya se resolvieron las diferencias que existían, incluso comentó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número II, Sergio Uriegas, ya había limado asperezas con el sindicato.

Treviño García Manzo,inauguró las nuevas instalaciones de Sanidad Internacional en el antiguo edificio de la Aduana Marítima en el Puerto de Altamira, en donde especialistas médicos y sanitarios inspeccionaran al personal de por lo menos 190 embarcaciones que arriban del extranjero de manera mensual a fin de prevenir brotes de enfermedades infecciosas como cólera o fiebre amarilla.

Por otra parte, a la fecha, no hay un proyecto concreto para el Hospital Civil de Madero, pese a que ya se había hecho el anuncio de un nuevo nosocomio.

El Secretario de Salud en el estado de Tamaulipas, Norberto Treviño Garza, aseguró que sólo para el Hospital Civil “Carlos Canseco” de Tampico existe un proyecto avanzado, debido a que fue prioridad, el cual recibiría recursos a finales de este año, sin embargo, aseguró que para la urbe petrolera existe un alta posibilidad de un nuevo hospital de segundo nivel.

“Hablamos con el señor presidente (Jaime Turrubiates) para que el proyecto esté para el 2012, con el efecto de hacer una adecuación muy importante al actual o en su defecto, no quiero decir que así pueda ser, un hospital nuevo, eso es lo que está programado”.
Dijo que aún no está decidido “pero es muy probable que sea un nuevo hospital”.
Hizo un reconocimiento público al personal del Hospital Civil maderense que trabaja “en circunstancias no muy adecuadas y dan todo de sí”.

Aunque reconoció que no hay definido nada, dijo que el proyecto es seguro, y que lo más importante será “obtener la inversión que viene del seguro popular”.

Para el caso del hospital de Tampico, subrayó que este “es el más adelantado”, y dijo “fue la prioridad; no hay suficiente para abordar todo, pero el “Carlos Canseco” ya esta para recibir apoyo económico de la federación a fin de año”.