Author Archives: admin

La Junta ratifica este martes una inversión de 7,94 millones en escuelas infantiles y para aulas digitales

Se trata de decisiones adoptadas por el Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educaciones y que ratifica el Consejo de Gobierno.

   De los 7,94 millones, 4,72 se dedican a las escuelas infantiles y 3,22 millones a las aulas digitales, y todas las inversiones se ejecutan en este curso.

   Los 4,72 millones se destinan a financiar los talleres de juego que ofertan 559 escuelas infantiles de titularidad autonómica, que permiten 1.300 empleos. En cuanto a los 3,22 millones, se trata del material y suministro para la implantación de las nuevas 3.103 aulas digitales que funcionarán en este curso en segundo de ESO.

Aumenta más de un 6% el número de mujeres que quieren ser empresarias

El informe, presentado este lunes por la concejala de Promoción Empresarial y del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín, y el presidente de AJE Málaga, Javier Noriega, se ha elaborado sobre una muestra de 874 consultas realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio.

A pesar de este dato, el documento señala que la mayoría de las consultas las siguen realizando hombres, aunque se han reducido un 6,18% respecto al semestre anterior. La edad media se incrementa a los 33 años, frente a los 27 registrados el pasado ejercicio.

Comercio, hostelería, restauración y alimentación siguen siendo los sectores que ocupan los primeros puestos en las consultas realizadas por los futuros emprendedores; mientras que el comercio de proximidad es la primera opción que se plantean los jóvenes para montar una empresa.

Han descendido cinco puestos los sectores de ocio y tiempo libre y la construcción, que continúa en decrecimiento desde el inicio de la crisis económica. Por otra parte, encabezan la muestra, con un 64,2%, las consultas realizadas por personas en paro, muchas de ellas interesándose acerca del pago único de la prestación por desempleo como vía de adquisición de capital para crear su propio negocio.

Más consultas

La segunda cuestión más consultada por los jóvenes son las posibilidades de financiación de sus futuros negocios, las ayudas y las subvenciones, según recoge el informe, en el que se destaca que los asesorados se interesan cada vez más por conocer cómo se realiza un plan de empresa.

Esto último interrogante se ha incrementado un 3,3%, ya que, según explican, conocen que éste es “uno de los pasos más importantes para que una nueva empresa tenga una base sólida“.

La mayoría de los demandantes de información, un 36%, se encuentran todavía en la primera fase de creación de una empresa: la toma de decisión, donde se plantean qué tipo de negocio van a montar y en qué sector. Sin embargo, crecen “paulatinamente” aquellos que ya están en una fase superior, como el desarrollo o la financiación.

En cuanto al nivel de formación, decrece, aún manteniéndose en primer lugar el número de personas que poseen estudios medios -Bachillerato o Formación Profesional-. Sin embargo, se ha registrado un incremento del 2,8% de aquellos que sólo tienen el graduado escolar, han apuntado.

Suspenden las oposiciones a auxiliar de enfermería de la Diputación (Granada)

Dos juzgados de Granada han suspendido cautelarmente el proceso selectivo de las 13 plazas de auxiliar de enfermería que fueron convocadas por el anterior equipo de gobierno de la Diputación y recurridas por sindicatos y opositores por supuestas irregularidades en la primera prueba. 

Además, salvo un miembro titular, nueve de los diez miembros del tribunal calificador nombrado al efecto han presentado su renuncia -el presidente y los vocales-. “Estamos contentos de que se haya resuelto con sentido común”, ha señalado el portavoz del equipo de Gobierno en la Diputación de Granada, José Torrente.

Según Torrente, “se reiniciará todo si la justicia no manda lo contrario. Está en sus manos averiguar si el proceso se cubrió todo lo legalmente que era deseable o las lagunas que algunos consideramos que existieron, van a tener oportunidad de corregirse empezando todo de nuevo. Creemos que con la dimisión del tribunal y con uno nuevo, todo debería empezarse desde cero”.

La suspensión cautelar ha sido adoptada por dos juzgados de lo Contencioso Administrativo -el 4 y el 5 de Granada- porque fue en quienes recayeron, por reparto, las denuncias individuales presentadas por los opositores, aunque Torrente cree que el proceso acabará por aglutinarse en un solo Juzgado. La sentencia tendrá lugar durante el año que viene, cuando está fijado el juicio.

Al proceso selectivo de 13 plazas de auxiliar de enfermería, enmarcadas en el proceso de consolidación de empleo temporal de la oferta de empleo público de 2007-2009, se presentaron 1.906 opositores, de los que 29 superaron el primer ejercicio.

Por último, en cuanto a la política de la Diputación de Granada de cara a nuevas oposiciones, Torrente ha declarado que “estamos en plena elaboración del presupuesto, que conlleva sacrificios económicos. Las oposiciones se van a ir convocando según las necesidades de cada área. Intentamos optimizar recursos humanos y materiales. En cuanto a las previsiones, haremos procesos selectivos y llanos con tribunales objetivos, que no haya la más mínima duda ni sospecha al respecto”.

La biografía de Steve Jobs se convierte en el libro más vendido en EE.UU.

El libro, escrito por Walter Isaacson, hace una semblanza del cofundador de la empresa tecnológica Apple y creador del iPhone, el iPod y el iPad, quien falleció a los 56 años el pasado 5 de octubre tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas.

El relato superó en la lista de ‘bestsellers’ a la última novela del popular autor John Grisham, ‘The Litigators’, a la que triplicó las ventas, así como a la segunda obra de no ficción más comercializada durante ese período, ‘Killing Lincoln’, de Bill O’Reilly, que no llegó a los 50.000 ejemplares.

Sevilla y Madrid unen sus fuerzas en una promoción turística internacional

Sevilla, (Europa Press).- Los alcaldes de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, han firmado este miércoles un convenio en materia turística que recoge el intercambio de soportes publicitarios “a coste cero” para impulsar ambas marcas y la realización de acciones de promoción conjunta a nivel internacional.

Los dos primeros ediles ‘populares’ han destacado las ventajas que procura este convenio para impulsar el turismo y la economía de ambas ciudades en un acto en el Real Alcázar de Sevilla, que ha contado también con la participación de representantes de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Hoteles de Sevilla (AHS), de la Asociación de Empresas Turísticas de Sevilla (ASET), del Puerto de Sevilla, de la Asociación de Empresas de Turismo y Ocio de Sevilla (Asemtur), de la Asociación de Escuelas de Español de Sevilla (EES), o de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla, entre otros.

En este marco, Zoido ha subrayado la existencia de un proyecto “común, compartiendo ilusión y objetivos, sin ser excluyentes” y ha apostado porque Sevilla continúe subiendo escalones como mejor destino europeo. “La marca ‘Madrid’ es importante, pero también lo es ‘Sevilla'”, añade el ‘popular’, que manifiesta que con este acuerdo Sevilla “abre ventanas al mundo” desde la capital de España para que el máximo de personas se asomen y vengan a Sevilla”, apuntando que los propios madrileños y los turistas que allí lleguen podrán ver la publicidad de la capital hispalense.

Así, insiste en que el gran parte del “éxito” económico de la ciudad depende del turismo, por lo que empleará “eficazmente todos los activos y el potencial innovador del sector” para generar empleo de calidad, y avanza que el Consistorio ya está trabajando con empresarios turísticos para realizar una “revisión” del sector en la ciudad, apostando por el turismo de calidad, de congresos y de eventos deportivos.

Además, recuerda que el 19 por ciento de los turistas en Sevilla son de Madrid, que se establece como segunda región emisora, tras Andalucía. La capital hispalense atrajo a más de 313.700 visitantes madrileños en los tres primeros trimestres del año, con alrededor de 317.000 pernoctaciones. “La marca ‘Sevilla’ tiene que empezar a situarse en los más alto de la excelencia, en lugares como los que ya ocupa Madrid”, sentencia.

“Haciendo España”

En la misma línea, Ruiz-Gallardón subraya que este tipo de convenios demuestra que los intereses que hay que defender no son sólo los de las propias ciudades, sino “con toda la nación, haciendo España desde la Administración local”. Así, valora este acuerdo que recoge además el compromiso de realizar publicidad conjunta de manera internacional ofreciendo una oferta complementaria y un “mayor atractivo que por separado”.

“Nos abrimos ventanas y vamos de la mano en promoción exterior ante el mercado inglés, estadounidense o asiático ante los que nos presentaremos con una oferta complementaria”, añade el primer edil madrileño, que matiza que este “gran acuerdo” debe servir como ejemplo a otras ciudades que “en vez de competir, han de unirse para hacer España en un sector de futuro”.

Por último, ha recordado la importancia del turismo para la capital de la Nación, donde el nueve por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), unos 11.000 millones de euros, depende de este sector y que ha pasado de 5,3 millones de visitantes en 2003 a más de ocho millones en el último año.

Pos su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Otero, ha destacado un acuerdo “muy positivo para la ciudad y con mucho futuro” y ha indicado que el sector turístico está “tirando del carro” ante la actual coyuntura, encontrándose con “buena salud”. Además, afirma que el sector sevillano ha invertido más en los últimos años en promoción para colocar Sevilla “donde corresponde” y asegura que los precios en la capital “no son caros”.

Enseñanza dará certificados de profesionalidad basados solo en la experiencia

El Departamento de Enseñanza y el de Empresa y Empleo abrirán un plazo para optar a un “proceso de evaluación y acreditación de competencias profesionales”. El programa (que se enmarca dentro de la legislación española que en 2002 sentó las bases del Sistema Nacional de Cualificaciones y de la Formación Profesional ) está dirigido a profesionales que cuenten con “competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación”. En total, 8.118 personas podrán acudir a una serie de centros públicos para poner a prueba sus habilidades y optar a una acreditación oficial o un reconocimiento de competencias. El programa está dirigido a personas con “competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación”. Un total de 8.118 personas podrán acudir a una serie de centros públicos para poner a prueba sus habilidades y optar a una acreditación oficial o un reconocimiento de competencias.

EADS apuesta por España y creará en los próximos dos años 1.600 empleos

Para culminar su apuesta por España, en los dos próximos ejercicios, y en plena crisis económica, el grupo dirigido por Louis Gallois planea crear 1.600 puestos de trabajo de alto valor añadido, según explicaron fuentes oficiales de EADS a elEconomista. Estas cifras, sumadas a otros 800 empleos que va a lograr para este ejercicio, suman 2.400 puestos de trabajo en tres años: un plan de crecimiento del que probablemente no ha podido presumir ninguna multinacional en nuestro país en el último lustro.

La coincidencia de varios programas aeronáuticos que están en pleno auge (como es el caso del avión A380 y del A350 XWB) y el lanzamiento del proyecto del avión de transporte militar A400M, que se ensambla en las instalaciones sevillanas de EADS en la factoría de San Pablo, han tenido como consecuencia el mayor nivel de actividad del grupo en España de toda su historia.

Unas ventas récord

Las previsiones de facturación de EADS en España para el actual ejercicio (el volumen de negocio agregado) rondará los 5.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al 2010 y multiplicar por cuatro las ventas de 1.148 millones que registró la antigua Casa en 2000, cuando la integración todavía no había hecho efecto alguno, ya que apenas llevaba cinco meses (el grupo se creó en julio).

Aunque los directivos del consorcio se muestran cautos, no es ningún secreto que las expectativas de ingresos para los siguiente ejercicios son todavía mucho mayores (por eso la necesidad de reforzar la plantilla en 2012 y 2013).

Mientras que el A400M comenzará a entregar los primeros aviones en serie para los clientes iniciales del contrato, en el caso del A350 XWB (en el que España tiene un 12% del total de la carga industrial de trabajo) se lanzará el primer aparato a finales de 2013. A todo ello se añadirá la puesta en marcha del proyecto A320Neo, una versión remotorizada del A320, y es posible que lleguen nuevos pedidos del caza Eurofighter, donde España es responsable de algunas campañas de exportación, y de Eurocopter. La filial de helicópteros de EADS, que cuenta con una planta en Albacete, es probablemente el negocio que menos ha despegado del grupo y el que mayor esfuerzo deberá hacer en los próximos años.

Los 1.600 empleos que se crearán en los próximos dos ejercicios son de alto valor añadido, ya que entre el 70 y el 80% de los nuevos contratados serán en su mayoría Ingenieros Superiores y Técnicos Aeronáuticos Industriales. Si a ello se suma que el último año EADS destinó a I+D en España 504,2 millones de euros (en 2000, sólo se invirtieron 107,7 millones de euros por este concepto), la apuesta es decidida por el país pese a que nuestro peso accionarial en el grupo es del 5,4%.

El crecimiento de EADS Casa ha tenido también un reflejo proporcional en la industria auxiliar, que pasa de facturar 939 millones de euros en 2006, gracias a la fabricación de productos de EADS, a superar los 1.302 millones de euros en 2010.

La experiencia es un grado

Casi 2.000 trabajadores vascos han completado ya el proceso para conseguir una titulación de Formación Profesional o un certificado de cualificación mediante el sistema de acreditación de su experiencia laboral. O lo que es lo mismo, se les ha reconocido que dominan un oficio. En la primera tanda han sido los conductores de ambulancias, los trabajadores dedicados a la atención de personas dependientes y las mujeres que desempeñan labores de confección y mantenimiento de aparejos de pesca los que se han acogido a esta vía con la que el Gobierno Vasco pretende reconocer su cualificación y, a la vez, aumentar la formación de la ciudadanía en general para multiplicar las oportunidades de éxito en el mercado laboral.
El camino que deben seguir los aspirantes es sencillo. Los candidatos se ponen en contacto con un orientador del Gobierno Vasco -hay 74 en la actualidad-, que estudia su vida laboral y les define la parte del programa de formación oficial que se les convalidaría por su experiencia y las unidades de competencia -temas con determinados conocimientos- que les resta por cursar. Los trabajadores vuelven a las aulas, en centros de FP tanto públicos como privados que colaboran en el plan con el GobiernoVasco, para estudiar esos módulos y después deben superar un examen (hay 67 evaluadores). La última convocatoria fue el pasado septiembre.
«Hay que dejar claro que el dispositivo que se ha puesto en marcha no consiste en que si acreditas una experiencia laboral se recibe un título directamente. El candidato debe matricularse en una titulación, en ese momento quedará exento de cursar las unidades que ya tenga acreditadas por su experiencia y deberá formarse en las restantes», subraya María José Madariaga, Directora de Formación Profesional del Departamento de Educación. Los trabajadores pueden lograr títulos de FP -es enseñanza reglada y se convierten en técnicos- y certificados de profesionalidad (que dependen de Empleo). Estas acreditaciones tienen validez en toda Europa.
Los primeros aspirantes en lograr sus títulos han sido 350 conductores de ambulancias y 130 rederas, que pasan a ser técnicos en Emergencias Sanitarias. En el caso de las rederas han recibido un certificado de profesionalidad en Confección y Mantenimiento de Artes y Aparejos.
En la actualidad, otros 1.300 aspirantes dan los últimos pasos para convertirse en técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Además, más de un millar de profesionales que han acreditado su experiencia en la asistencia sociosanitaria a domicilio y en trabajos de cocina se preparan para acceder a una acreditación oficial. «Las convocatorias tienen en cuenta las necesidades de profesionales que hay en los diferentes sectores productivos», detalla Madariaga.
«Para mí era una obligación moral»
Francisco Javier Donis conduce la UVI Móvil de Vitoria. Trabaja en Emergencias de Osakidetza desde 1989 tras aprobar una oposición. Desde entonces ha acumulado una experiencia muy valiosa en el traslado de enfermos y personas accidentadas, que le ha permitido ahora hacerse con un título oficial de Formación Profesional.
Cuando hace más de 20 años se presentó a la oferta de empleo público en Osakidetza, a Francisco Javier solo le exigieron tener el graduado escolar y el carné de conducir. Además tuvo que preparar un temario relacionado principalmente con la mecánica del vehículo y su conducción. «Y durante todos estos años he realizado numerosos cursillos para mejorar mi preparación, por mi cuenta, pero no eran oficiales», relata. Después de tantos años no tenía un documento que acreditara toda esa preparación.
En su centro de trabajo en Emergencias de Osakidetza le informaron de la posibilidad de que se le reconociera la competencia adquirida. No lo dudó un segundo. «Para mí era una obligación moral. Me sentí obligado desde el principio. Era una buena oportunidad de formación y de demostrar mis conocimientos. Además, también me puede servir para la promoción interna. Y nunca se sabe lo que puede pasar tal y como está la situación…», comenta.
Su experiencia laboral le permitió aprobar tres de los cuatro módulos de los que consta el certificado, en concreto los de Mantenimiento del vehículo, Soporte básico e Inmovilización del paciente. Tan solo tuvo que cursar el temario de Apoyo sicológico a las víctimas. Se matriculó en un instituto de FP de Barakaldo y superó el examen el pasado septiembre. En su ‘promoción’, el 30% de los aspirantes lograron superar todos los módulos solo convalidando su experiencia laboral, el 50% tuvo que superar una unidad de conocimiento y el resto, dos o más.
«El título es un reconocimiento a nuestro trabajo»
La bermeotarra Josune Rentería ha logrado la cualificación profesional de ‘Mantenimiento y reparación de redes de pesca’ en la Escuela de Formación Profesional Náutica Pesquera de Ondarroa. Para matricularse solo tuvo que cumplir un requisito: demostrar que los tres últimos años de la última década se había dedicado a ser redera.
Tanto Rentería como el resto de sus compañeras, alrededor de 65 vecinas de diferentes localidades costeras vascas, atesoran miles de horas de experiencia cosiendo redes en los puertos. «Pero para cualquier trámite administrativo nos faltaba siempre el papel que certificara nuestro oficio. Ahora nos han dado la oportunidad de conseguirlo y esperemos que nos abra puertas, sobre todo a la hora de obtener una cotización digna para cuando nos jubilemos o en los casos de coger una baja laboral. Al fin y al cabo este certificado es un reconocimiento a nuestro trabajo», apunta esperanzada.
El programa de enseñanza, basado más en la práctica que en la teoría, ha resultado pan comido para el grupo. «No nos ha supuesto un esfuerzo sobrehumano, porque más que aprender, se trataba de demostrar lo que ya sabíamos», señala. Durante las clases han tenido que probar su destreza con las redes de cerco -artes que se utilizan en las pesquerías de chicharro, anchoa y verdel-. «Estamos más que acostumbradas en su manejo, así que en esa materia sabíamos más que los profesores. En lo relativo a las redes de rasgo o de arrastre, aparejos y costuras de cuerdas, sin embargo, ellos eran más profesionales», reconoce.
El oficio de las rederas, de hecho, ha estado tradicionalmente más ligado a las artes de cerco, caracterizadas por tener una malla más estrecha; que a las de arrastre, con una luz o distancia entre los nudos más ancha. Reparar las primeras requiere, no obstante, de otro arte: la paciencia. «Como los hombres no siempre tienen de ‘eso’, se han valido de la excusa de que tienen los dedos gruesos para no coserlas», bromea Rentería.
Las clases teóricas para la obtención de la cualificación profesional han resultado «un poco más difíciles». «El mayor problema surgía con las definiciones técnicas porque estamos acostumbradas a las denominaciones en euskera y dependiendo de los puertos son diferentes. Nos hemos tenido que acostumbrar a los nombres universales», señala. «Los profesores nos han hecho las clases muy amenas», agradece. Dice que va a colgar su título en «un lugar preferente en casa, al estilo de los de los médicos», bromea.
Rentería, que ocupa el cargo de presidenta de la Asociación de Rederas del País Vasco viajó la pasada semana, en compañía de otras representantes de la agrupación, a Málaga para participar en el segundo Congreso de Mujeres Trabajadoras del Mar. «Contamos al resto de compañeras que se dedican a este oficio la posibilidad de obtener el certificado que el Gobierno Vasco nos ha brindado en Euskadi, ya que en otras comunidades no parece que los políticos les escuchan tanto», asegura.

El número de alumnos de formación profesional alcanza ald e bachillerato

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, subrayó este lunes el incremento en el número de alumnos de la formación profesional reglada y destacó que por primera vez se ha situado “prácticamente al mismo nivel que el de los que realizan estudios de bachillerato”.

En la clausura de unas jornadas organizadas por la Asociación Profesional de Empresas de Formación (APEF) y por la Fundación Hedima, Gómez señaló que España está “por primera vez en 30 años” en una situación en la que la demanda en la formación profesional reglada supera la oferta que el sistema es capaz de proporcionar.

Los cursos de formación de adultos para el empleo tendrán más fondos

La reforma en la formación de personas adultas anunciada a principios de septiembre por el consejero de Educación, Formación y Empleo, José Ciscar, está en marcha. De entrada, los cursos se reorientarán hacia una formación “eminentemente práctica” y que se dirija a favorecer la “inserción laboral”, en una comunidad con un 24% de paro. “Se reorientarán los criterios de adjudicación de las ayudas. La ley va a incentivar a los Ayuntamientos que incorporen este tipo de formación”, adelantó ayer Ciscar, en conferencia de prensa, en la consejería.

La idea es que las actuales 78 escuelas permanentes de adultos (EPA) municipales se “orienten a la nueva ley”, puntualizó Ciscar. El consejero afirmó que la legislación “no será una ley con coste cero”, como las de la legislatura pasada, y tendrá su correspondiente memoria económica. Esto significa que la consejería deberá de autorizar, para empezar, más cursos para obtener los graduados de Secundaria, que son la asignatura pendiente en la red pública de EPA, ya que supone mayor contratación de personal docente.

Otra de las novedades de la ley -que llegará a las Cortes “antes del verano”- es que reduce el nivel de alfabetización de adultos de tres años a uno y, en conjunto, el programa se comprimirá en tres años. Ciscar explicó que la medida se adopta debido al alto nivel de alfabetización de la sociedad. El consejero justifica la necesidad de reformar una ley nacida en 1995, que ha funcionado medianamente bien pesea a nacer sin memoria económica por la oposición del PP en su momento, para adaptarla a las nuevas leyes educativas estatales. Los tiempos previstos para tramitar la nueva ley valenciana y el hecho de que haya elecciones generales el 20 de noviembre, sugieren que la Generalitat espera un vuelco en el Gobierno en favor del candidato popular Mariano Rajoy, lo que provocaría cambios normativos en materia educativa, entre ellos un Bachillerato y una FP más orientados al mercado laboral.

En esa dirección, la consejería convocará a mediados de febrero las primeras pruebas libres para la obtención del título de Bachillerato, para aquellas personas con 20 años cumplidos (o que los cumplirán en 2012) que no estudian en ninguna modalidad ni diurna, ni nocturna ni a distancia y abandonaron sus estudios en cualquier momento. “No se exigirá ningún requisito académico previo”, puntualizó el responsable de Educación. Si un alumno aprueba una o dos de los tres exámenes de que consta, se le guardará la nota para otra convocatoria. Estas pruebas solo se han implantado en Aragón, Andalucía, Ceuta y Melilla.