Para culminar su apuesta por España, en los dos próximos ejercicios, y en plena crisis económica, el grupo dirigido por Louis Gallois planea crear 1.600 puestos de trabajo de alto valor añadido, según explicaron fuentes oficiales de EADS a elEconomista. Estas cifras, sumadas a otros 800 empleos que va a lograr para este ejercicio, suman 2.400 puestos de trabajo en tres años: un plan de crecimiento del que probablemente no ha podido presumir ninguna multinacional en nuestro país en el último lustro.
La coincidencia de varios programas aeronáuticos que están en pleno auge (como es el caso del avión A380 y del A350 XWB) y el lanzamiento del proyecto del avión de transporte militar A400M, que se ensambla en las instalaciones sevillanas de EADS en la factoría de San Pablo, han tenido como consecuencia el mayor nivel de actividad del grupo en España de toda su historia.
Unas ventas récord
Las previsiones de facturación de EADS en España para el actual ejercicio (el volumen de negocio agregado) rondará los 5.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al 2010 y multiplicar por cuatro las ventas de 1.148 millones que registró la antigua Casa en 2000, cuando la integración todavía no había hecho efecto alguno, ya que apenas llevaba cinco meses (el grupo se creó en julio).
Aunque los directivos del consorcio se muestran cautos, no es ningún secreto que las expectativas de ingresos para los siguiente ejercicios son todavía mucho mayores (por eso la necesidad de reforzar la plantilla en 2012 y 2013).
Mientras que el A400M comenzará a entregar los primeros aviones en serie para los clientes iniciales del contrato, en el caso del A350 XWB (en el que España tiene un 12% del total de la carga industrial de trabajo) se lanzará el primer aparato a finales de 2013. A todo ello se añadirá la puesta en marcha del proyecto A320Neo, una versión remotorizada del A320, y es posible que lleguen nuevos pedidos del caza Eurofighter, donde España es responsable de algunas campañas de exportación, y de Eurocopter. La filial de helicópteros de EADS, que cuenta con una planta en Albacete, es probablemente el negocio que menos ha despegado del grupo y el que mayor esfuerzo deberá hacer en los próximos años.
Los 1.600 empleos que se crearán en los próximos dos ejercicios son de alto valor añadido, ya que entre el 70 y el 80% de los nuevos contratados serán en su mayoría Ingenieros Superiores y Técnicos Aeronáuticos Industriales. Si a ello se suma que el último año EADS destinó a I+D en España 504,2 millones de euros (en 2000, sólo se invirtieron 107,7 millones de euros por este concepto), la apuesta es decidida por el país pese a que nuestro peso accionarial en el grupo es del 5,4%.
El crecimiento de EADS Casa ha tenido también un reflejo proporcional en la industria auxiliar, que pasa de facturar 939 millones de euros en 2006, gracias a la fabricación de productos de EADS, a superar los 1.302 millones de euros en 2010.