Barcina apela a la formación y la investigación para ganar el futuro

Dotadas con tres millones de euros, un 30 por ciento más que en la anterior convocatoria, estas ayudas forman parte del Plan de Formación y de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Navarra.

Entre los beneficiarios, dos premios Séneca a la Excelencia en el curso 2010-2011 para la movilidad entre universidades españolas, uno estudiante de Química y otro de Medicina; 21 jóvenes investigadores que reciben ayuda para formación doctoral; 17 jóvenes doctores para proyectos en centros extranjeros o favorecer la llegada a Navarra del talento; y 20 doctores para la promoción de redes de excelencia y alianzas internacionales.

“Nuestra sociedad necesita modelos de vida útil, ejemplos de excelencia, caminos hacia el futuro”, ha dicho Barcina, y ha añadido que todos los becados son en este reto más importantes de lo que ellos mismos pueden creer.

Tras recordar figuras como las de los navarros Miguel Servet, Francisco de Javier, Jerónino de Ayanz, Martín Azpilicueta y Huarte de San Juan, la presidenta ha deseado que la Comunidad Foral pueda volver a disfrutar de “un prodigioso” siglo como fue el del XVI, “de oro” para Navarra, porque personas como los mencionados “son más necesarias que nunca para salir de la complicada situación” actual.

Y así ha subrayado entre las características que tuvieron estos navarros “universales” su formación humanista y universitaria, su conocimiento de idiomas, su movilidad internacional, su capacidad de aportar valor añadido a su trabajo, de formar alianzas con gentes de otros lugares, de crear redes internacionales y de ser los mejores en lo que habían.

El objetivo es convertir a Navarra “en una tierra de talento, sustentada en la excelencia” de su sistema educativo, de sus universidades y de sus centros de investigación.

El mismo reto que persigue el plan Moderna, para definir el futuro modelo de desarrollo económico de la comunidad, y en el que se marca para el año 2030 una inversión en I+D equivalente al 4 por ciento del PIB, el doble que la actual y con la que Navarra se sitúa entre las primeras autonomías en esfuerzo inversor en este campo.

Yolanda Barcina ha destacado igualmente que “muchas cosas han cambiado” en los últimos años, en los que se ha pasado de 463 personas trabajando en I+D en 1987 a 5.232 en 2010, o los más de mil investigadores y los 550 proyectos que han recibido ayudas en las tres últimas décadas del departamento de Educación.

Al respecto ha comentado a todos los nuevos becados que la Comisión Europea alerta de la falta de científicos que se va registrar en los próximos años, “millones de puestos de trabajo”, y ha subrayado que en tiempos “tan turbados” nadie se puede permitir “no orientar a los jóvenes hacia ese futuro”.

Antes el rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, ha asegurado que los investigadores “sirven de modo decisivo a la mejora de la sociedad” y la investigación “es pieza clave” para la docencia universitaria.

Una idea que también ha mantenido la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Navarra, Icíar Astiasarán, al indicar que “en tiempos especialmente difíciles” como los actuales “el futuro de la sociedad depende de la apuesta por la formación y la inversión en investigación y desarrollo”. EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>