Aumenta más de un 6% el número de mujeres que quieren ser empresarias

El informe, presentado este lunes por la concejala de Promoción Empresarial y del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín, y el presidente de AJE Málaga, Javier Noriega, se ha elaborado sobre una muestra de 874 consultas realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio.

A pesar de este dato, el documento señala que la mayoría de las consultas las siguen realizando hombres, aunque se han reducido un 6,18% respecto al semestre anterior. La edad media se incrementa a los 33 años, frente a los 27 registrados el pasado ejercicio.

Comercio, hostelería, restauración y alimentación siguen siendo los sectores que ocupan los primeros puestos en las consultas realizadas por los futuros emprendedores; mientras que el comercio de proximidad es la primera opción que se plantean los jóvenes para montar una empresa.

Han descendido cinco puestos los sectores de ocio y tiempo libre y la construcción, que continúa en decrecimiento desde el inicio de la crisis económica. Por otra parte, encabezan la muestra, con un 64,2%, las consultas realizadas por personas en paro, muchas de ellas interesándose acerca del pago único de la prestación por desempleo como vía de adquisición de capital para crear su propio negocio.

Más consultas

La segunda cuestión más consultada por los jóvenes son las posibilidades de financiación de sus futuros negocios, las ayudas y las subvenciones, según recoge el informe, en el que se destaca que los asesorados se interesan cada vez más por conocer cómo se realiza un plan de empresa.

Esto último interrogante se ha incrementado un 3,3%, ya que, según explican, conocen que éste es “uno de los pasos más importantes para que una nueva empresa tenga una base sólida“.

La mayoría de los demandantes de información, un 36%, se encuentran todavía en la primera fase de creación de una empresa: la toma de decisión, donde se plantean qué tipo de negocio van a montar y en qué sector. Sin embargo, crecen “paulatinamente” aquellos que ya están en una fase superior, como el desarrollo o la financiación.

En cuanto al nivel de formación, decrece, aún manteniéndose en primer lugar el número de personas que poseen estudios medios -Bachillerato o Formación Profesional-. Sin embargo, se ha registrado un incremento del 2,8% de aquellos que sólo tienen el graduado escolar, han apuntado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>