El paro bajó, por tercer mes consecutivo, en 1.783 personas en junio

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España el desempleo disminuyó en junio en 67.858 personas, un 1,62 por ciento, lo que situó la cifra global de parados en 4.121.801 personas.

El paro disminuyó de forma más acusada en Andalucía en el colectivo sin empleo anterior (2.196) y en el sector de la construcción (1.113).

También se redujo, aunque en menor medida, en la industria (666) y en los servicios (395), mientras que subió en el sector agrícola (2.587) por el fin de la campaña de la fresa y por la crisis del pepino, que ha afectado principalmente a la provincia de Almería.

En términos interanuales, el paro aumentó en Andalucía en 43.130 personas, con un incremento del 4,97 %, mientras que en España subió en 139.433 desempleados, un 3,5 %.

Por sexos, el paro bajó en Andalucía respecto a mayo un 0,71 % en los hombres y subió un 0,3 % en las mujeres.

Por edades, Andalucía registró en junio el mayor descenso en los jóvenes menores de 25 años, con un 2,77 %; en el colectivo de entre 25 y 44 años se redujo en un 0,59 %, mientras que creció un 1,26 % en los mayores de 45.

El paro bajó en cuatro provincias andaluzas: Cádiz (-1,83 %), Málaga (-1,67 %), Granada (-0,34 %), y Jaén (-0,08 %).

En cambio, subió en las provincias de Huelva (3,94 %), Almería (1,75 %), Córdoba (1,73 %), y Sevilla (0,04 %).

El dato andaluz es el mejor registro desde noviembre de 2007, cuando se cifró el aumento interanual en un 3,62 %.

También se ha conseguido la mayor bajada del paro en términos absolutos durante un mes de junio de los últimos diez años (en 2001 se produjo un descenso de 8.891 parados en ese mes), ha destacado la Junta en un comunicado.

El número de contratos se elevó en junio a 284.228, que son 11,705 menos que en el mes anterior, y de ellos 11.613 son indefinidos, 156 más que en mayo.

El consejero andaluz de Empleo, Manuel Recio, ha asegurado que la intensidad de los descensos de las cifras de desempleo en el último trimestre “permitirán cerrar este año con creación neta de empleo” en Andalucía.

Sin embargo, los sindicatos han acusado a los empresarios hosteleros de fraude en la contratación de trabajadores y de situarlos en unas condiciones de “pseudoesclavitud” aprovechándose de la necesidad que tienen de encontrar un empleo.

“Cómo pueden estar los hoteles y la hostelería como están -de ocupación- y que no aumente el numero de trabajadores en el sector” en junio, se ha preguntado Pastrana, quien ha respondido que los datos -en el sector servicios sólo bajó en 395 personas- reflejan que hay fraude en la contratación y que cada día es “más fácil ser trabajador pseudoesclavo” en Andalucía.

Para la Confederación de Empresarios de Andalucía, “el ritmo en el descenso del paro es muy lento” como para pensar en una recuperación de nuestro mercado laboral.

El PP ha considerado que la bajada del paro no se puede considerar un dato positivo porque no cuenta a los parados en cursos de formación, y ha señalado que el PSOE se está mostrando “incompatible con la solución a la crisis económica”.

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas ha mostrado su “preocupación” por el pequeño descenso del 0,2 % del desempleo en plena campaña turística, según ha informado IU en un comunicado.

La secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, ha destacado que el paro encadena tres meses consecutivos de bajada y ha vaticinado que el balance general del año será positivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>